Murió José Arce, condenado por el femicidio de su ex mujer Rosana Galliano

Estaba internado en Pilar, por un ACV hemorrágico que sufrió el jueves pasado. Tenía prisión domiciliaria, igual que su madre

Edición Impresa

José Arce, condenado a perpetua por el femicidio de su esposa, Rosana Galliano, cometido en 2008 en su casa de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, murió ayer en el hospital de Pilar donde estaba internado, informaron fuentes judiciales y policiales.

Arce (70) había sido trasladado al Hospital Sanguinetti el jueves pasado, después de que sufrió un ACV hemorrágico.

Como el viudo estaba condenado y tenía prisión domiciliaria, su muerte será investigada como la de todo preso, por lo que el fiscal Andrés Quintana, de turno en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 Descentralizada de Pilar, perteneciente al Departamento Judicial de San Isidro, ordenó que se le practicara la autopsia correspondiente.

La carátula que lleva adelante el funcionario judicial es la de “averiguación causales de muerte”, añadieron fuentes judiciales y policiales.

El viudo y su madre, Elsa Aguilar (87), que también fue condenada a prisión perpetua, cumplían sus penas con el beneficio de la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico, él por razones de salud y ella por la edad.

El crimen de Rosana Galliano (29) fue cometido el 16 de enero de 2008 en su quinta del barrio “El Remanso”, de Exaltación de la Cruz, donde Arce había acordado que le iba a llevar a los hijos que tenían en común.

La víctima recibió una llamada a su celular realizada por su esposo y cuando salió de la casa para hablar -ya que adentro había poca señal- fue sorprendida por una persona que la mató a balazos.

Mónica, hermana de Rosana, quien estaba con ella la noche del crimen, detalló las “excusas” que Arce puso durante todo el día para dilatar la entrega de sus hijos y de este modo poder llamar a su ex mujer a la noche.

Cuando el caso se analizó en el Tribunal de Casación provincial, los jueces entendieron que tanto la “descompensación” como el “llanto” manifestado por Arce en un hospital en el que se encontraba cuando supuestamente le avisaron de la muerte de su mujer, fueron “un montaje”.

Aunque no se encontró aún al autor material del crimen, los jueces afirmaron que “era claro que Arce no podía ni quería hacerse cargo de la ejecución y también que para ello contaba con la excelente disposición de su madre y su dinero”.

“Arce y su madre tenían (por despreciables que resulten) sólidos motivos para matar a la víctima y aquél lo había verbalizado y actuado en lo que constituyen los pródromos (síntomas) de la violencia de género”, señaló Casación.

Arce y su madre fueron condenados a perpetua. El autor material del crimen no fue identificado

 

Agregaron que había una “nutrida prueba testimonial” de lo sucedido en base a lo declarado por familiares y amigos de la víctima, quienes detallaron la conflictiva relación entre Arce y Galliano tras su separación.

Como autores del crimen, fueron juzgados los hermanos Paulo (35) y Gabriel Leguizamón (41), pero terminaron absueltos luego de que no se dieran por acreditadas las declaraciones que habían formulado contra ellos varios testigos.

En tanto, en diciembre de 2015 la Corte Suprema de Justicia de la Nación, con la firma de su entonces presidente, Ricardo Lorenzetti, y la de los ministros Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, había dejado firmes las condenas a Arce y a su madre.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE