
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
VIDEO. Comedor de Melchor Romero arrasado por un incendio: piden ayuda para reconstruirlo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La banda de Federico Moura, sobrino de los reconocidos hermanos Moura, recupera la esencia del mítico combo local
Federico Moura canaliza a Federico Moura sobre escena con Viralisados / Facebook
Más que programarse, sobre escena, Federico Moura canaliza a Federico Moura: el sobrino del mítico frontman canta al frente de Viralisados, banda que se presenta mañana en La Plata para recorrer los clásicos de Virus, y que cuenta con Mario Serra, baterista original de la formación; y más allá del parecido (la genética hizo su trabajo) hay algo en el caminar y en la forma de cantar de aquel Federico que éste transmite, como un médium.
Y no es que el Federico de Viralisados imita al Federico de Virus: en diálogo con EL DIA, Moura explica que a su tío fallecido en 1988 lo trató poco, entregado a la música como estaba y de vida fugaz, aunque sí guarda recuerdos (fotos, púas, anillos y, en especial, una muñequera de cuero con hebillas), aunque sí lo vio mucho, seguidor ávido de la banda que marcó su adolescencia. Nacido en 1971, Federico creció viendo a Virus: “Fue la banda sonora de mi adolescencia”, se ríe.
Moura “sobrino” nació en 1971: hijo de Jorge Moura, el mayor de los hermanos Moura, que en el verano de 1977 fue secuestrado en la casa familiar de La Plata luego de involucrarse con el ERP. Federico solo tenía 6 años.
Creció entre tíos y abuelos, y fueron justamente sus tíos los que arrancaron, algunos años después, con Virus. Un ambiente “fantástico”, define Moura. “Quizás no tuve la oportunidad de curtir tanto a mis tíos como familia, porque ellos ya en el 82 empiezan a despegar, y un músico está siempre metido en la suya. Pero pude curtirlos mucho desde la parte musical, fui a muchos shows, empezando por un recital en el Country de Estudiantes”, cuenta.
Moura los vio en el Ópera, presentando “Wadu Wadu”, y estuvo en los tres Obras en los que se grabó “Virus Vivo”. También, estuvo allí la última noche que Federico “tío” subió al escenario. Estaba “de casualidad”, dice, pero seguro fue el destino. Para entonces, Moura “sobrino” ya tenía banda propia “y Julio siempre me prestaba un pedal. Pero como él tocaba el sábado, me dijo que vaya al show y después me lo daba. Fui sin saber que ese iba a ser el último show de Federico. Tampoco sabía que estaba enfermo: me contaron casi a días de su muerte”, recuerda.
De aquellos días de backstage, Federico recuerda pocos cruces con Federico. Pasaba bastante tiempo con Julio, que vivía frente a lo de sus abuelos, donde Federico ”sobrino” a menudo almorzaba, antes de cruzarse a tocar y charlar con el tío. Algún día lo atendió Federico “tío” y “yo no sabía ni qué decirle: estabas en frente de un tipo que salía en todas las revistas”.
LE PUEDE INTERESAR
Se armó la gorda: Lanata duro con los Fierro y de yapa la ligó Novaresio
LE PUEDE INTERESAR
Chule en La Plata: “A la gente le gusta ver algo real, natural, cercano”
Pero sí lo vio mucho sobre escena: “Era magnético, no podías dejar de mirarlo: desparramaba multitudes con solo pasar, no necesitaba arengar, levantar las manos. Y era un desplazamiento sin caminar, iba como en el aire: de una elegancia pocas veces vista”, cuenta Moura, y recuerda que para él Federico caminaba como en esas películas donde suben a alguien a un carrito para generar un efecto de desplazamiento onírico.
El apellido (¡y el nombre!) le pesó alguna vez, más joven. “Cuando se me han cerrado puertas o no me salían mis movidas, pensaba si no sería una mochila que llevo. Es como tener que rendir un examen: ya hubo un Federico Moura, ¿a ver, vos?”, explica, y revela que a punto de firmar con Sony, en los ‘90, llegaron a decirle si no se podía cambiar el nombre, porque “era muy fuerte salir a los pocos años con el nombre Federico Moura”.
Pero “ahora ya me saqué esa mochila. Decidí que quizás no podía vivir de la música, pero que la música iba a vivir conmigo toda la vida: soy un artista”, afirma Federico, y allí una de las claves para aceptar ser parte de Viralisados, la banda que vuelve a Virus y un proyecto que apareció en su vida cuando “estaba casi retirado del rock”.
Además, “nunca salí a tocar temas de Virus, salvo alguna convocatoria especial, un homenaje”, explica. Pero la propuesta, que nació paulatinamente, lo terminó por convencer.
Todo comenzó con Jorge Lescano, guitarra y producción de Viralisados que trabajaba con Mario Serra, batería de Virus. “Yo quiero tocar Wadu Wadu con vos”, le decía, y “lo que empezó como un chiste, terminó haciéndole parar la oreja a Mario: el no había vuelto a tocar los temas de Virus y le empezó a cerrar. Tenía los músicos, había estado laburando en muchos proyectos y tenía la idea del equipo que podía ser parte de esto. Pero le faltaba el cantante”, dice Moura.
“Ahí entro en escena yo”, se ríe. Por entonces, cosas del destino, unos amigos lo convocaron para armar un tributo a Virus, que finalmente pusieron en marcha. Iba a ser una fecha, fueron cuatro, y en una... no había baterista. Le pidieron a Federico que llame a Mario, y aunque al principio dudó, “algo me decía que lo tenía que llamar”. Cuando lo llamó, se enteró de que Serra lo estaba buscando a él para un proyecto, que sería, claro, Viralisados.
El combo, que prepara material propio para 2019 (“vamos teniendo un sello propio”, dice Moura), cerrará un año de gran éxito, que los vio subirse al escenario de ND Ateneo, mañana en el Teatro Metro, desde las 21, con la presencia de Quique Mugetti, bajista original de Virus, y Ricardo Serra, que participó hasta el tercer disco de la banda. Viralisados presentará además una puesta cuidada hasta el detalle (vestuario, peinados y toda la bola) aunque, explica Moura, “divertirse es el fundamento nuestro para llevar a cabo este proyecto”
Seguro, quizás no es una buena época para la fiesta, aunque, dice el frontman de Viralisados, “la gente tiene ganas de ver música, de salir, aunque tiene que optar: o pago el gas o voy a un recital con la familia”.
“Está todo muy enrarecido, muy violento, la gente muy ansiosa, con el deterioro económico, o que cuesta vivir. Lleva a todos a desahogarse, por un bocinazo se matan a trompadas, canalizando la bronca por algún lado. Estaría bueno que la puedan canalizar en la música, la obra de Virus un poco encarna eso: por algo cantaban que ‘a la vida hay que hacerle el amor, sin drama con locura y pasión’. Y si nosotros podemos arrimar un poquito de esa alegría, bienvenido sea”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí