

Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Sorbetes, popotes, bombillas, pitillos, carrizos, cañitas o bajo cualquier otro nombre, comparten lo mismo: la mayoría nunca se recicla y termina flotando en los océanos contaminándolos con sus componentes y afectando a la fauna marina
Livianas y con un largo aproximado de 20 centímetros, son el acompañamiento ideal de cócteles, jugos y refrescos. Pero también están en la lista de los 10 principales artículos de plástico que más contaminan los mares y las costas del mundo.
La Comisión Europea presentó una serie de medidas para reducir la producción de plásticos y la contaminación que estos producen (especialmente en el mar). Para ello, quiere prohibir todo objeto de plástico de un solo uso. Eso incluye cubiertos y pajitas.
Chile, Perú y varios estados de México se han adherido a la campaña #MaresLimpios de ONU Medio Ambiente. La campaña del gobierno azteca usa el eslogan #SinPopote está bien, Chile optó por #ChaoBombillas y Perú usa #MenosPlásticoMásVida.
Las localidades de Pinamar, Cariló, Mar Chiquita y Monte Hermoso prohibieron el uso de pajitas de plástico y en algunas tampoco se pueden dar vasos descartables. En el mismo camino están Mar del Plata, Villa Gesell y Mendoza.
Representarían, según algunas estimaciones, apenas 0,025% del volumen total de basura marina, pero la cantidad de pajitas que consumimos en nuestra vida diaria es inmensa. Sólo en Estados Unidos se calcula que se usan 500 millones por día.
Cada pajita puede tardar más de 200 años en degradarse. Y cuando lo hacen, liberan potentes gases de efecto invernadero que contaminan el planeta, sumando grados al elevado calentamiento global.
LE PUEDE INTERESAR
Viognier: una uva que el consumidor desconoce pero tiene sus adeptos
LE PUEDE INTERESAR
Vinagre, no sólo para la ensalada
Sus restos pueden filtrarse en la cadena alimenticia, ya que mucha de la fauna marina los ingiere confundiéndolo con alimento, y pueden terminar en cualquiera de nuestros platos.
Antigua y Barbuda es el único país de América Latina con una prohibición nacional de plástico de un solo uso. Belice aprobó una medida similar que regirá desde 2019 y Costa Rica quiere ser un país libre de plásticos desechables para 2021.
Río de Janeiro se convirtió en la primera ciudad de Brasil en declararle la guerra a las pajitas. La ley contempla altas multas y hay un número de teléfono público para que los ciudadanos puedan denunciar a los sitios que la incumplen.
Las alternativas reciclables o biodegradables son variadas y hay para todos los gustos: cartón, vidrio, metal, bambú o alimentos compostados. Una empresa mexicana las hace con el carozo de la palta que puede degradarse en 240 días.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí