A sus 79 años falleció el gran escritor israelí Amos Oz

Edición Impresa

El premiado escritor, periodista y pacifista israelí Amos Oz, cuyas obras fueron traducidas a 45 idiomas, murió ayer de cáncer a los 79 años de edad.

“Murió tranquilamente mientras dormía, rodeado de sus seres queridos”, informó su hija Fania Oz-Salzberg en su cuenta de Twitter.

Oz, uno de los escritores israelíes más leídos en el mundo y padre de tres hijos, ganó decenas de premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Letras (2007) y el Premio Israel de Literatura (1988). Traducido a 45 idiomas, fue durante años candidato al Premio Nobel de Literatura, aunque nunca se lo concedieron.

Además de ser considerado uno de los autores más prestigiosos de la historia de Israel, Oz fue un prominente activista por la paz, un partidario de la solución de los dos Estados en el conflicto israelo-palestino, y el fundador del movimiento pacifista Shalom Ajshav.

En 2015 fue distinguido con el Premio Internacional de Literatura de la Casa de las Culturas del Mundo en Berlín por su novela “Judas”, donde logró narrar “las grandes preguntas y conflictos de la historia y de la religión en Cercano Oriente”.

Su trayectoria fue también reconocida en Argentina, donde las autoridades de la Universidad Nacional de San Martín le otorgaron en 2016 el título de doctor Honoris Causa, por ser una de las voces que con mayor lucidez retrató el conflicto entre Israel y Palestina.

Acaso uno de los mejores prosistas en lengua hebrea, Oz dejó una obra de unos 30 libros publicados en más de 35 países -incluido el mundo árabe- como “Quizás en otro lugar”, “Mi querido Mijael”, “Tocar el agua. Tocar el viento”, “La paz perfecta” y “La caja negra”.

Había nacido en Jerusalén en 1939, cuando el territorio aún era Palestina bajo el mandato británico, y comenzó a publicar libros a los 22 años de edad.

Estudió Literatura y Filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén y en la Universidad de Oxford y, desde 1991, era miembro de la Academia del Idioma Hebreo.

Con sus declaraciones contra los asentamientos israelíes en territorios palestinos y condena a operaciones de las Fuerzas de Defensa Israelíes durante el conflicto de la Franja de Gaza (2008-2009) se transformó en uno de los intelectuales más eminentes de la izquierda en su país.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE