
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
OSVALDO GRANADOS
Los fanáticos vienen marchando. La política es una rama de la psicología.
Mucha gente, la mayoría, quiere orden, ante el miedo a lo desconocido. Ante la incertidumbre sobre el futuro aparecen propuestas, neofascistas, totalitarias en Europa y América.
Acá es Patricia Bullrich versus Elisa Carrio. Hoy en un plebiscito la primera saca el 90 % de los votos.
Está todo tan alienado que el reglamento de Bullrich lo copió de las Naciones Unidas y se aprobó en La Habana de Fidel Castro en la década del 70.
Carrio dice que es fascista. Los cavernícolas están entre nosotros.
La tecnología expulsa. Todo cambia demasiado rápido. Hoy , en medio del ajuste y la recesión, llegar a fin de mes es complicado. Volvió la angustia de ser pobre. Eso está pasando en la clase media baja. Ni siquiera puede apelar al crédito y el pago en cuotas. Por ejemplo, Ahora 12, tiene un interés del 71 % anual, y Ahora 18, 73,5%. El descubierto en los bancos , 80 %.
LE PUEDE INTERESAR
La Ópera de Viena estrena un viaje a las tinieblas del populismo xenófobo
LE PUEDE INTERESAR
“Escribir es buenísimo”
Se recomienda, con el medio aguinaldo o el bono de fin de año, tomar una parte y bajar el saldo que se arrastra con la tarjeta.
Cuando el sueldo no alcanza , la gente se endeuda. Esta solución es momentánea, pero cara.
Las tarjetas ofrecen pagar en cuotas saldos o compras grandes. Pero el costo esta entre el 80 y 87 % anual.
Por lo tanto , cuando se tiene deuda, tarjeta de crédito o cualquier tipo de servicios, hay que ver que conviene más. Alli hay que analizar cual es la tasa de interés que se cobra en cada caso. La clave pasa por comparar tasas. Alli, lo mejor es cancelar saldo de la tarjeta de crédito.
La inflación se desacelera. La suba de precios es más moderada. Entonces el Banco Central eliminól el piso del 60 % en la tasa de interés. Además bajó de 3 al 2 % la actualización mensual de la banda de intereses en el dólar.
La expectativa de la inflación para el 2019, es del 25,6 %.
En medio de las dificultades aparece el temor a quedar marginado. Alli, aparecen los autoritarios que dicen tener todas las respuestas a todas las preguntas.
Bolsonaro habla con un brazo religioso, los evangelistas.
En Estados Unidos y Europa brotan los nacionalistas y proteccionistas.
Hoy, muchos ven débil a la democracia liberal y surgen los que piden, orden y represión.
Enancados en esta corriente , Patricia Bullrich le da más poder a la Policía.
La polarización es cosa seria y global. La revolución tecnológica avanza y desorienta a todos nuestros políticos. Nadie habla sobre estos temas. No se lo plantean porque no tienen argumentos. Están a la deriva. Solo plantean Macri versus Cristina.
Mientras tanto se estancó el empleo privado. Hace 6 años el trabajo privado está en 6.200.000 puestos. El desempleo se mantiene en el 9,6 %. Se necesitan unos 200.000 puestos nuevos por año solo para cubrir el crecimiento vegetativo. Los jóvenes que quieren incorporarse al mercado.
Septiembre, fueron 6.185.000 a pesar que aumento el registro de monotributistas un 1 %. Los autónomos cayeron 0,7 % y las trabajadoras de casas particulares que están en blanco crecieron 4,5 %.
La clave es lo que pasó en el sector público. El Gobierno en medio del ajuste prometió un congelamiento de las vacantes. Pero el empleo sigue sin cambios . Récord de más de 3.160.000 agentes.
Hubo bajas por jubilaciones, renuncias y fallecimiento s. Tendría que caer 7 % en el año , unos 200.000 agentes. Sin embargo no para de crecer. ¿Qué paso? Muy simple, empleados nacionales se estabilizaron pero las provincias y municipios toman gente en un 3,1 %. No hay austeridad en esos sectores. Nunca lo hubo. Mucho menos en un año electoral.
Algunas de las consultoras mas reconocidas señalan que creció el trabajo en negro. La pymes que sobreviven en medio de la recesión , pagan salarios, pero no los impuestos. De allí la caída de la recaudación en noviembre.
En estos tiempos, no hay capacitación para la salida laboral. Lo urgente supera lo importante. Lo primero es sobrevivir. ¿Hasta cuando?
Macri, dijo, no hago pronósticos. Si es cierto, siempre fallaron.
La que lo hizo, es la titular del Fondo Monetario, Christine Lagarde quien señaló; “En abril están pegando la vuelta”. Ella es más creíble.
Pero el problema es que será por sectores. El campo, energía, turismo. Más lento el consumo interno.
Lo más significativo es que hasta la oposición señala que en 2019, no habrá hiperinflación, ni estampidas del dólar, ni default. La economía no va a reventar. La red de seguridad que puso el FMI funciona.
En este contexto, el Gobierno tiene todo para ganar, siempre que el peronismo continúe dividido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí