

Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
VIDEO. Otro escándalo: diputadas a los gritos y muy cerca del pugilato
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Tragedia en La Plata: un hombre murió tras derrapar con su moto
Dolor en FM La Redonda y la radiofonía platense tras el fallecimiento de Carlos Cantirán
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Si hay un sector que puede festejar un año excelente es el ganadero. No sólo las exportaciones argentinas de carne bovina se ubicarán cerca de los U$S 1.880 millones en 2018, creciendo 45% respecto de 2017. Son U$S 580 millones más y 120% respecto de 2015, U$S 1.015 millones.
En divisas, se trata de la cifra más alta de las últimas décadas y, en volúmenes, se habrá más que duplicado el promedio de los últimos ocho años, dice Juan Manuel Garzón, de Ieral.
La participación del país en el mercado global se aproximará a 5%, un porcentaje más acorde con la dotación de recursos naturales, infraestructura, calidad y prestigio del producto local. Todo indica que Argentina se ubicará en la sexta posición en el ranking mundial de exportadores, avanzando cinco posiciones respecto del lugar que ocupaba sólo tres años atrás. Así, se supera a Bielorrusia, Unión Europea Uruguay, Paraguay y Canadá Y como si fuera poco se abre el mercado de Estados Unidos con una cuota de 20.000 toneladas sin cupo y7 luego con un arancel del 24,6% para el resto de los envíos. Así el cambio de estatus sanitario hace que la Argentina regrese a participar activamente en el mercado internacional, del que había salido, por las políticas del anterior gobierno que afectó seriamente al sector.
“La recuperación de las exportaciones no hubiese sido tan rápida sin la demanda creciente de proteínas animales de China”, dice Garzón. El país estará colocando unas 190.000 toneladas en 2018 (peso producto) allí, incluyendo envíos a Hong Kong.
“El impacto de China es contundente: casi el 70% del crecimiento de las exportaciones del período 2015/2018 se explica por los mayores envíos a ese país”, dice el trabajo y agrega otro dato positivo (y que derriba algunos mitos).
“El boom de exportaciones no ha tenido, al menos hasta el momento, un impacto sobre los precios de la carne a nivel consumidor. De hecho, los valores de la carne en los primeros diez meses de 2018 se han ubicado 4% abajo (ajustados por inflación) del precio promedio 2017, y en el nivel más bajo de los últimos 8 años”.
LE PUEDE INTERESAR
Con la ayuda del Fondo, la economía no va a estallar, pero la recuperación será sectorial y lenta
LE PUEDE INTERESAR
La Ópera de Viena estrena un viaje a las tinieblas del populismo xenófobo
Sin embargo, advierte, es elevada la tasa de faena de hembras (46% del total), un fenómeno que debe revertirse para consolidar las tendencias descriptas. “Eso sólo será posible con precios de hacienda más atractivos”, concluyó Garzón.
En el período 2008/2015 (8 años) las exportaciones argentinas no lograron seguirle el ritmo al mercado mundial y por ende el protagonismo del país fue en declinación sistemática. El piso se observa entre los años 2012/2015 donde el share promedia 3,2% y 1,9% (valor y volúmenes).
A partir del cambio de gobierno la tendencia se revierte, Argentina vuelve a promover (o al menos a no desalentarlas) sus exportaciones; si se cumple la proyección antes comentada, La participación de mercado se ubicaría en el 5,4% (valor) y 5,0% (volúmenes) este año.
Por su parte Ciccra, la entidad que agrupa a los grandes frigoríficos del país destacó en su último informe que la actividad de la industria frigorífica vacuna experimentó un retroceso durante noviembre de 2018, ya que se habrían faenado 1,081 millones de cabezas de hacienda vacuna, lo que arrojó una caída de 3,8% anual. Pero mientras la faena total disminuyó, la faena de hembras continuó creciendo durante noviembre, es decir casi 1% más que en noviembre de 2017. En cambio, se faenaron 575,5 mil machos, lo que arrojó un retroceso de 7,5% anual. En consecuencia, la participación de las hembras en la faena total ascendió hasta 46,8% en el undécimo mes del año.
Por un lado, la demanda externa (China/Rusia) tracciona la faena de vacas (16,6% anual), cuya importancia relativa subió de 17,1% del total en enero-noviembre de 2017 a 18,9% en el mismo lapso del corriente año. Pero, por el otro lado, la aguda restricción crediticia que transita la economía argentina está llevando a los productores ganaderos a desprenderse también de vaquillonas (23,2% anual), las que también han elevado su participación en la faena total de 10,2% a 12,0% entre los períodos analizados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí