El eje de avenida 7 y la Estación, los puntos con mayor presencia de la venta callejera

Según un informe de la Cámara de Comercio. La actividad ilegal creció en la medición interanual pero bajó en la mensual

Edición Impresa

Un informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (Cacs), producto de un relevamiento efectuado en la vía pública platense, da cuenta de que la venta ambulante cayó un 22,3 % en el último trimestre de 2017 en relación al anterior trimestre, aunque respecto a igual período de 2016 aumentó un 18,6%. Al mismo tiempo, el trabajo ubica al sector centro de la avenida 7 como la zona de la Ciudad donde se concentra la mayor cantidad de manteros, seguido de la Estación de Trenes, que cobró un nuevo vigor con los puestos callejeros al reanudarse, meses atrás, el servicio ferroviario que estuvo parado por la reconversión del sistema en eléctrico.

De acuerdo al informe, sin contar las modalidades de “saladitas” o ferias, en La Plata, en ese último trimestre evaluado del año pasado se registró un total, promedio mensual, de 159,3 puestos de venta ilegal en la vía pública.

El relevamiento mostró que la mayoría de los vendedores ambulantes se alinean a lo largo de la avenida 7, desde la calle 45 hasta el bulevar 51. Ahí hay un promedio de 45 puestos, mientras que en la zona de la Estación de 1 y 44 se contabiliza un promedio de 25,3.

En tanto, siempre de acuerdo a ese relevamiento, en calle 8, desde 47 a 51, hay un promedio de 22 puestos callejeros; en calle 12, desde la 54 hasta la 60, se contaron 9,6 manteros; en plaza San Martín, 6,7. Entre las transversales a 7 y a 8 la cuadra más conflictiva es la de 47 entre 7 y 8, con 5,3 puestos instalados en la vía pública.

Lo más vendido: indumentaria

Según el trabajo elaborado por Cacs, el rubro con mayor participación en las calles platenses es el de las prendas de vestir y calzado, que representó en el último trimestre de 2017 el 60,4 % del total de los productos. Alimentos y bebidas se ubicaron en el segundo lugar, con el 25,9 % del total.

En estos días, a pesar de los operativos realizados desde diciembre por la Municipalidad, la presencia de ambulantes no logra erradicarse de las calles de la Ciudad.

Aunque los puesteros se ven en menor cantidad que dos meses atrás todavía un buen número se los observa en la avenida 7, las calles 8 y 12, como así también en diagonal 80, donde la “especialidad” tiende a ser la fruta.

En diciembre tuvieron lugar en distintos sectores céntricos de la Ciudad procedimientos conjuntos entre la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano y la Policía Local. Durante esos operativos se levantaron puestos no habilitados, por lo general dedicados a la venta de artículos de bijutería, indumentaria, accesorios para celulares, frutas y verduras, merchandising y CD’s.

Mudanza

Desde la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano del Municipio, su titular, Roberto Di Grazia, informó, en el marco de esas actuaciones, que la Comuna proyectaba “mudar” la venta ambulante a un predio situado en algún barrio periférico de la Ciudad.

La idea es contener ahí a los manteros y otorgarle al lugar un carácter de feria. Pero todavía las autoridades municipales no han definido dónde irían los vendedores ambulantes.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE