Martín Piroyansky: la crisis de un artista neurótico filmada para la generación web
Edición Impresa | 12 de Febrero de 2018 | 02:11

El actor y director Martín Piroyansky acaba de estrenar por Cablevisión y Flow la nueva serie web “Parecido” y sostuvo que más pronto que tarde las grandes casas productoras se fijarán en el formato para invertir.
“Quizá es una cuestión de tiempo y en algún momento se animarán. Quizá se acerquen más adelante. Para mí está claro que les va a funcionar”, dijo Piroyansky, actor y director con varias series web en el curriculum, gracias a su sociedad con UN3TV, el canal de la Universidad Tres de Febrero.
“Parecido” es la primera serie web producida por UN3TV que se estrena por el canal HD1 de Cablevisión y la plataforma bajo demanda Flow, una decisión que comienza a extenderse a otras plataformas que buscan contenidos accesibles para su oferta y encuentran estos logrados productos en la marea de internet. De hecho, además de la última serie de Piroyansky, las pantallas del cableoperador también dispone de otras cinco series de la señal de la casa de altos estudios, luego de que firmaran un acuerdo para la difusión de las producciones.
“Las series web siguen siendo un espacio nuevo, pero es una opción mas. Está la televisión, Netflix , el cine y las series web. La gente está empezando a ver, pero todavía las marcas no se acercan a las series web para invertir”, comentó el siempre activo Piroyansky, director de la comedia romántica “Voley” (puede verse en Netflix) quien se encuentra escribiendo una película, una serie suya y otra a pedido.
Para Piroyansky, el formato web tiene un gran atractivo en estos tiempos de distracción fácil: “La corta duración. Yo las pienso como una serie larga que dura menos. Si tenés poco tiempo para poder ver contenidos, esto te permite aprovecharlo. Es algo distinto. Por eso digo que las marcas van a terminar encontrando a las series web”, explica.
Generalmente, esa compresión del tiempo lleva a las series web a un ritmo vertiginoso, una ametralladora de diálogos con resonancias en el humor neoyorkino, aunque “Parecido”, dice Piroyansky, es la prueba de que también hay espacio para otro tipo de estéticas.
“En ’Parecido’ el tono se parece más a una serie larga, no tan ruidosa como otras series como “Tiempo Libre” (su trabajo más conocido en la web, que cuenta con más de 1.430.000 visitas en YouTube y varios premios). ‘Parecido’ tiene un todo distinto a lo que vengo haciendo”, revela el guionista, director y protagonista de la serie de 6 capítulos, quien cuenta que dirigirse a sí mismo es más sencillo porque “durante el proceso de escritura ya preparo al personaje. Cuando estoy filmando ya pasé mucho tiempo pensando en cómo actuarlo. A medida que lo filmo lo voy mejorando, pero ya tengo el bagaje para preparar lo que voy actuar”.
ESCRIBIRSE A SÍ MISMO
Ya en “Tiempo libre”, Piroyansky se había escrito a sí mismo en el guión, “buscando desmitificar que los actores estamos bárbaro cuando estamos al pedo. No considero mi vida interesante, sino todo lo contrario. La vida se vuelve interesante mediante eventos que pueden pasarle a uno. De lo que puede ser autobiográfico tomo lo que me parece interesante, pero mi vida, en realidad, es un embole”.
Ahora, vuelve a escribir a un Martín Piroyansky personaje para narrar un drama ridículo donde Martín, deprimido con su rutina, está en crisis con su novia, el trabajo y la vida cotidiana: su crisis existencial, sin embargo, pasa a segundo plano porque se parece a todo el mundo. Así, le traen la cuenta equivocada, le dicen que se parece a sobrinos y, un día, alguien causa destrozos en un lugar público y los medios titulan: “Martín Piroyansky, descontrolado”.
La idea para esta farsa con aires a Charlie Kauffman “surge porque a mí me encuentran siempre parecidos con primos o hermanos o me mandan fotos de personas parecidas a mí. Me di cuenta de que tengo una cara común y se ocurrió hacer algo con eso. Yo he visto muchas personas parecidas a mí. De hecho, en una fiesta me crucé con un pibe muy parecido y nos quedamos mirándonos fijo, muy impresionados. Traté de rastrearlo y ahora participa de la serie”, se ríe.
Pero “la serie, más allá de hablar de los parecidos, habla de la búsqueda de uno mismo. Uno nunca termina de conocerse a uno mismo. En las épocas de crisis, ponés en duda muchas cosas. El personaje arranca en crisis y por medio de una trama policial encara la búsqueda del parecido en busca de sí mismo”, cuenta.
Piroyansky, de notable aire neurótico, cuenta que la peripecia de los seis episodios poco tiene de biográfica, aunque acepta que “cuando lo escribí estaba en crisis y quería hacer algo con eso. Una búsqueda de mí mismo y eso me parecía interesante”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE