El IVA “rosa”, otro cuestionamiento
Edición Impresa | 26 de Febrero de 2018 | 03:48

Por MARINA GUILLÉN
Muchas mujeres lo pagan sin saber si quiera que lo hacen. Es el impuesto rosa, un incremento histórico del precio de productos utilizados solo por el género femenino que abarcan desde la regulación menstrual a medicinas, artículos “rosa” que un proyecto de ley en Argentina cuestiona si son una necesidad que el Estado, y no ellas, debe cubrir.
Nació en Francia cuando un grupo de mujeres detectó un sobreprecio en artículos femeninos, como cuenta en una entrevista con Efe la economista y escritora argentina Mercedes D’Alessandro. “Empezamos a trabajar con otro aspecto del Pink Task (impuesto rosa), que es la menstruación”, transmite la integrante de Economía Femini(s)ta, una organización que estudia económicamente la situación de la mujer, quien defiende que el precio actual de las compresas, tampones o copas menstruales son “impuestos por ser mujer”.
Cada año se gasta entre 700 y 1.000 pesos “solamente por el hecho de menstruar”, detalla, por lo que iniciaron una campaña en la que pidieron eliminar el 21 % de IVA del país sudamericano.
“Es una campaña que está en varios lugares del mundo. En Colombia, por ejemplo, está la menstruación libre de impuestos; en Estados Unidos se pagaba un impuesto como si fueran bienes de lujo”, indica, y señala que allí se consideraba que los usados para la gestión menstrual eran productos cosméticos y no cotidianos. También allí se usaban como moneda de canje en las cárceles, por lo que el Gobierno estadounidense optó por proveerlos gratuitamente entre las presas.
Este es uno de los aspectos que recupera uno de los dos proyectos de ley propuestos por las diputadas Raquel Vivanco y Victoria Donda, que consideran que este alto costo aumenta la brecha social y de género. “Las mujeres pagamos por ser mujeres un impuesto y productos que los hombres no, y dentro de las mujeres quienes menos dinero y recursos tienen son las que tienen que recurrir a productos de menor calidad o a trapos o a cosas que no garanticen su salubridad”, afirma Vivanco.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE