
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Los aberrantes mensajes del falso médico para captar adolescentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tenía 90 años y estaba internado en Córdoba. Comandó el operativo represivo en la dictadura en diez provincias
El ex titular del tercer cuerpo del ejécito estaba afrontando un nuevo juicio/archivo
El ex titular del Tercer Cuerpo del Ejército Luciano Benjamín Menéndez, condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura, murió ayer a los 90 años en un hospital de la provincia de Córdoba.
Según los fundamentos de sus condenas judiciales, Menéndez fue el principal responsable del “plan sistemático y generalizado de exterminio de la oposición política” que se aplicó en la última dictadura militar en Córdoba y otras nueve provincias del país.
El genocida permanecía internado desde el 7 de febrero último por afecciones coronarias y biliares que se habían agudizado en los últimos días, hasta su fallecimiento ayer.
Menéndez fue “amo de la vida y de la muerte” en Córdoba entre los años 1976 y 1983. De hecho, fue el militar con más condenas en su haber por crímenes en la dictadura. Fue hallado culpable por 282 desapariciones de personas perpetradas en el campo de concentración La Perla-La Ribera en Córdoba, además de 52 homicidios, 260 secuestros y 656 casos de torturas.
Había recibido, por esos crímenes, 15 condenas, 12 de ellas a prisión perpetua.
Este mes, en tanto, se reanudó el juicio contra él y otros 21 imputados por delitos de lesa humanidad que lleva adelante el Tribunal Oral Federal N° 1 de Córdoba por las causas denominadas González Navarro y otros y Vergez Héctor Pedro y otros.
LE PUEDE INTERESAR
Renunciaron los dos abogados defensores de Balcedo y su esposa Paola Fiege
En 2008, comenzó a ser juzgado en Córdoba y luego en distintos puntos del país por los delitos privación ilegítima de la libertad, imposición de tormentos agravados, tormentos seguidos de muerte, homicidio calificado y tentativa de homicidio calificado cometidos en dos centros clandestinos de detención de Córdoba entre febrero de 1975 y mayo de 1978, entre otras acusaciones.
En su carácter de jefe del Tercer Cuerpo de Ejército y de la llamada Área 311, que abarcaba diez provincias, Menéndez impartía órdenes e instrucciones, supervisaba sus resultados y generaba las condiciones para que fueran eliminadas todas las pruebas para que sus autores tuvieran impunidad.
“Esas maniobras le permitieron ser el dueño absoluto de la disponibilidad de personas”, definieron los jueces en sus fallos sobre el accionar del fallecido represor.
Dentro del Ejército, integró el grupo denominado “Los Duros”, alineado al entonces titular de la Armada Emilio Nicolás Massera.
En 1984, una vez terminada la dictadura, fue retratado amenazando con un cuchillo a una manifestación de organismos de Derechos Humanos.
Fue detenido tiempo después e imputado en varias causas por represión. En 1990, poco antes de que se inicie el juicio, fue indultado por el ex presidente Carlos Menem.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí