Brillo, música y despliegue de comparsas en la primera noche del carnaval correntino

Los desfiles de las agrupaciones que compiten por el título máximo se harán todos los fines de semana

Edición Impresa

El carnaval de Corrientes extendió hasta la madrugada del sábado su jornada inaugural, con la participación de 3.000 bailarines y músicos de nueve comparsas, que desfilarán todos los fines de semana hasta el sábado 24 de febrero.

Los corsos correntinos fueron inaugurados por el gobernador Gustavo Valdés y ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos, quien recorrió los talleres de las comparsas, ubicados en el corsódromo “Nolo Alías”, luego de hacer público su deseo de conocer “la cocina del carnaval”.

El encuentro entre los funcionarios para cortar las cintas fue el primer paso por el asfalto de una pasarela que tiene a su alrededor tribunas con capacidad para 12.000 personas, palcos que sin embargo no tuvieron un marco multitudinario en la primera anoche.

primeros brillos

Los primeros brillos de la fiesta comenzaron a verse con la agrupación musical Samba Total a las 22.25, casi media hora de demora con relación a lo previsto, un detalle que los jurados tendrán en cuenta al arbitrar puntajes para una competencia que cada año se caracteriza por sus rivalidades.

Otra agrupación musical, Sambanda, continuó la salida de bailarinas y músicos caracterizados con su tema de este año: “El séptimo continente”, acompañado por un repertorio cargado de cumbia.

La fiesta de la primera noche de carnaval terminó pasadas las cinco de la mañana

La primera comparsa de la categoría principal en salir a la pista fue Sapucay, que mostró despliegue en la artesanía de sus trajes y la caracterización de sus carrozas sobre la base del tema “Aerolíneas Sapucay”, que propone un recorrido por las fiestas populares de la Argentina.

La agrupación musical Kamandukahia desfiló pasada la 1 de ayer, previo a la salida de Copacabana, que escenificó “Los viajes de Gulliver”.

Imperio Bahiano, otra agrupación que compite por ser la mejor formación musical del carnaval correntino, propuso como tema “El imperio de la cerveza”, que se desplegó previo a las sambas de innegable tradición brasileña de la comparsa Arandú Beleza, que este año tiene como temática “Arandú de ensueños”.

Samba Show, pionera en la conformación de agrupaciones musicales del carnaval de la capital correntina, recorrió la pasarela del corsódromo “Nolo Alías”, caracterizada como “Africa” pasadas las 4.20, para abrir el epílogo.

Ará Berá, que tenía prevista su salida a las 3, finalmente lo hizo a las 5 con dos horas de desfile, para un cierre que marcó uno de los picos de la noche en la respuesta del público en las tribunas, pero que también simbolizó la magnitud del carnaval correntino, por sus himnos clásicos y por ser la de mayor cantidad de integrantes tanto en su cuerpo de bailarines como en su batería denominada “La universidad del sonido”.

Los carnavales de Corrientes continuarán esta noche en el predio de la Ruta Nacional 12, por segunda vez en esta edición que tiene previstas ocho jornadas de desfiles hasta el sábado 24 de febrero y que en el transcurso de la semana incluirá un show, a realizarse en el anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”, donde los cuerpos de bailes y escuelas de samba despliegan sobre un escenario la representación teatral de sus temas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE