Tendencia de los mercados financieros

Macri anunció un ajuste del Estado para producir un ahorro de $ 1.500 millones anuales. Y pidió un ejemplo de la clase política

Edición Impresa

A principios de semana, el presidente Mauricio Macri anunció un ajuste en el Estado que representará un ahorro de $ 1.500 millones al año. Esto incluye la reducción del 25% de los cargos políticos, un congelamiento de los salarios de los funcionarios y la imposibilidad de que los familiares de los ministros formen parte del Gobierno.

“Si los argentinos están haciendo su aporte, la clase política tiene que dar el ejemplo. La austeridad tiene que partir de la política”, afirmó el mandatario.

En otro ámbito, Macri destacó que la transformación del Indec fue un gran punto de partida, porque sólo si conocemos la realidad podemos cambiarla. “Ahora que tenemos cifras reales podemos saber con certeza que nuestro país está creciendo”, aseveró.

Por su parte, Jorge Todesca agradeció la voluntad del Presidente de reconstruir las estadísticas oficiales con transparencia. “Se trata de un proceso de cambio fuerte, difícil de ver en la superficie”, aseguró el titular del organismo.

El Gobierno oficializó el llamado a licitación de la primera etapa de obras para el desarrollo de la red de autopistas y rutas, con una inversión total prevista de casi u$s 17.000 millones, bajo el sistema de participación público-privada (PPP).

Por otro lado, se prorrogó hasta el 31 de diciembre la vigencia del régimen de reintegro del 15% del IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales para compras con tarjeta de débito en comercios minoristas.

El financiamiento obtenido por las pymes en el mercado de capitales totalizó $ 25.131 millones (+28,0% interanual) durante 2017, informó la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En diciembre, la producción de las pymes industriales creció 4,8% interanual, y cumplió seis meses consecutivos en alza, de acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Con ese resultado, el año pasado finalizó con un incremento de 0,3% en la actividad industrial de la pequeña y mediana empresa.

Según datos de la consultora OJ Ferreres, la inversión cerró 2017 con un crecimiento de 9,6% en comparación con el año previo. A la vez, en diciembre, registró un incremento de 7,8% interanual.

Durante 2017, las economías regionales exportaron el equivalente al 8,8% del total de operaciones de comercio exterior: fueron u$s 5.127 millones, un 2% menos que en 2016, según Ieral.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE