La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
La incapacidad de dialogar, la discriminación de fondos y las urgencias a resolver
Empresarios platenses frenan inversiones por baja en las ventas
Salas de escape educativas: juego, desafíos y trabajo en equipo
Una pasión que no para de unir rutas, familias y generaciones
La elección de graduados cerró con un giro clave en Naturales
Carne “al horno”: fuerte suba y se viene otro aumento para las Fiestas
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
Entre la concentración y la desigualdad: las brechas previsionales en el Gran La Plata
Johnny arrasó en La Plata: postales de una jornada histórica
¡Descuentos que se festejan! En Nini, esta semana comprá mejor que nunca
“Yiya”: así es la ficción sobre Murano, la “envenenadora de Monserrat”
Boca busca asegurarse el primer puesto de la Zona A ante un ambicioso Tigre
La clase media argentina tambalea hace décadas al ritmo de la economía
Crédito privado como motor del 2026 si hay una demanda solvente
Lacunza advierte por el endeudamiento y el déficit en el Presupuesto 2026
Panorama económico: con anuncios y aplausos en el aire, logran que el mercado siga en positivo
Un fallo de culpabilidad dejó al “Clan Sena” a las puertas de la perpetua
Mauricio Macri presenta el libro sobre Franco: “Mi papá me amaba… pero también quería destruirme”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Flores presentará su libro “El pogo más grande del mundo” en la Librería Mascaró. Una obra de lealtad e incertidumbre
Nació en 1986, un 6 de abril, en La Plata. Hoy, vive en Córdoba / EL DIA
ALEJANDRO ALFONZO
Por ALEJANDRO ALFONZO
De manera quirúrgica, la escritora platense Viviana Fulleringer describió a la última década a través del concepto de modernidad líquida de Zygmunt Bauman, sociólogo: “Todo lo sólido se desvanece”.
En palabras simples, lo propuesto por el británico consiste en un recorte espacio temporal -al que podemos llamar presente- donde la sociedad fluye de manera vivaz, alejada de instituciones que estructuran tanto al hombre como a la mujer. Así, la modernidad líquida gana solidez en las redes sociales, en el individualismo fulgurante, en la falta de la palabra.
Todo esto, según Viviana -y con el cuál este cronista coincide- también lo exhibe “El pogo más grande del mundo”, el primer libro de Gonzalo “Chalo” Flores, platense que vive en Villa María, Córdoba.
Esta es la historia de cuatro amigos -como no podía ser de otra manera, con apodos: El Hueso, El Vasco, Pomelo y Comandante- que se suben a un Renault Clío a media máquina cuyo destino es Olavarría; cuyo Dios en 2017 fue el Indio Solari.
¿La conexión con Bauman? No la hay y justamente esa es el vértice de encuentro: el contraste; lo diferente en una sociedad a la que llamamos posmodernidad.
Entonces, la amistad de estos cuatro personajes y su peregrinación a Olavarría es un ejemplo de la lealtad, de la frustración, de ponerse contento por el otro, de ponerse feliz por un otro. En el medio, la familia, el desamor, las drogas pasajeras y las no tan pasajeras. El trabajo, la profesión y la vocación. El llevar dinero a casa; el cómo se lleva el dinero a casa. Las mujeres, los hombres, la violencia, el machismo. Temas triviales y otros trascendentales son los que recorren -como un rayo en una tormenta- la novela de Flores.
LE PUEDE INTERESAR
El libro fue condecorado en el Concejo Deliberante de Villa María, Córdoba
LE PUEDE INTERESAR
Matar a Perón (Parte 4)
Ojo, también un contexto abraza o asfixia a la historia de estos cuatro jóvenes adultos: la política, las condiciones laborales de trabajo, la lucha feminista, el despojo de tantas tradiciones. Así, “El pogo más grande del mundo”, es un viaje en sí mismo, pero también es una travesía hacia el exterior; hacia los costados.
El humor de Gonzalo es ácido. O eso creemos. Podemos adivinar un poco de lo que despliega su literatura: los personajes son reales, profundos, con la incertidumbre a flor de piel que pueden tener jóvenes adultos: hacia donde disparo.
Así, el Comandante parece ser el líder pero es temeroso, Pomelo carga a cuestas una pesada herencia, el Hueso es arriesgado y valiente pero también impulsivo; el Vasco ama los animales y los vicios.
Los diálogos protagonizan las 200 páginas de la novela. Eso la hace vertiginosa, cinematográfica, vibrante.
Además, el autor no tiene miedo en que los personajes se muestren vulnerables, sensibles o débiles, reales. ¿No somos todos un poco así?
Gonzalo Flores, por su parte, es médico otorrino y escribe hace años. Además, es músico. En la solapa de su libro, su presentación reza: “Transita la vida entre la ciencia que cura y la palabra que emociona”.
Luego de ganar, tener menciones y participar de múltiples concursos literarios, “Chalo” se arrojó a escribir su primera novela. El camino fue el siguiente: primero escribir; segundo, en un momento de su vida se dispuso a participar de talleres literarios en la Comunidad Orsai. Tercero, conocer gente “piola”, con ganas de pensar en el otro. Cuarto, sumergirse en la editorial Insai, apoyarse en sus compañeros, creer, publicar.
En fin, como dijo el Indio: “Nos merecemos bellos milagros”.
El pogo más grande del mundo
gonzalo flores
Editorial: Insai
Páginas: 206
Precio: $24.000
Nació en 1986, un 6 de abril, en La Plata. Hoy, vive en Córdoba / EL DIA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí