Soledad García: “Me gusta provocar al espectador con algo que no es lo obvio”

La talentosa actriz vuelve a hacer dupla con Sebastián Presta en “Entre ella y yo”, una comedia diferente que hace ruido en La Feliz

Edición Impresa

María Virginia Bruno

vbruno@eldia.com

En su primera experiencia de temporada teatral en Mar del Plata, la actriz Soledad García protagoniza junto a Sebastián Presta “Entre ella y yo”, espectáculo que quedó nominado a la mejor comedia en los premios Estrella de Mar, además de ser ellos dos candidatos a quedarse con el lauro a las mejores interpretaciones protagónicas del mismo rubro.

Formada con Julio Chávez y con participaciones recientes como actriz en la obra “El grado cero del insomnio” y en el filme “Decime qué se siente. La venganza”, García manifestó en diálogo con EL DÍA que La Feliz la recibió con mucho cariño, con un público “muy cálido” que se muestra “muy generoso con nuestro trabajo”, por lo que se encuentra “más celebrando el privilegio de poder vivir de mi oficio, que otra cosa”.

“Muy agradecida y archi contenta” por las tres nominaciones que cosechó la pieza que se ofrece los viernes y sábados a las 23 en el Teatro Atlas, dijo que este reconocimiento le da un “cierre perfecto” al proyecto que consolida a una de las duplas humorísticas más exitosas de los últimos tiempos, y que logró saltar de la barrera virtual a la televisión y el teatro.

“Después de tanto entrenamiento y tanto trabajo, que algo de lo que se ve pueda ser reconocido en forma de premio es una hermosa señal para seguir creciendo”, consideró sobre la comedia de Pablo Mir, que cuenta con dirección escénica de Claudio Ferrarini y actoral de Diego Reinhold.

En relación al desafío que les propuso esta obra y cómo lo encararon como dúo ya probado y gustada en otros formatos como Préstico y Bruto, aseguró que llegó en el momento justo.

“Leí la obra y me pareció redonda, redonda y posible para los actores que somos hoy, tras haber hecho ‘Bruto’ en 2016 más lo que veníamos haciendo en videos. Tal vez -sin dudas- si la obra nos llegaba antes no estábamos tan preparados. Me seduce siempre trabajar con Seba porque me impresiona lo que aprendo y lo que me hace crecer como actriz y persona. Es un entrenamiento intensivo el que hacemos mutuamente porque técnicamente somos muy diferentes y a la vez trabajamos muy parecido. Pasamos muchas etapas en el vínculo y nos seguimos eligiendo, como una pareja, y eso es bastante único, difícil y maravilloso. En lo actoral personalmente no hay nada que me parezca sencillo con lo cual desde ya construir mi personaje era en sí ‘El’ desafío”, consideró García, también periodista deportiva.

En “Entre ella y yo”, García hace estallar al público con un prototipo de madre muy alejado del convencional, ofreciendo un desfile de emociones que están todas a flor de piel.

En este sentido, consultada en relación a la temática que aborda la pieza, en la que dos posibles padres vislumbran su futuro mientras esperan el resultado de un test de embarazo, con los pro y los contra que las diferentes variantes podrían traer aparejadas para sus tranquilas vidas, Soledad reconoció tener una identificación con lo que le pasa a Valeria, su personaje, en relación a “sus dudas, sus miedos, sus preguntas, su imaginario”, aunque se diferenció en el hecho de que todos esos sentimientos que afloran en su criatura están atravesados también por un “vínculo mal llevado con su propia madre algo que por suerte no es mi caso”.

De todos modos, dijo que “en el asunto concreto sobre la maternidad sí estamos bastante cercanas”. Sole no es mamá y reconoció que no sabe si quiere serlo.

En este contexto, que alguien diga abiertamente que no sabe o no quiere ser mamá, puede resultar incómodo porque existe la idea de que la “mujer se realiza cuando es mamá” (la semana pasada se generó un gran debate por los dichos de Facundo Arana). Sin embargo, es desde esa incomodidad desde donde nos habla esta obra con personajes que se debaten entre el “tener y no tener” al potencial bebé.

Hacemos un humor ácido, tal vez incómodo en la primera impresión pero que enseguida genera risa” Soledad García, actriz

“Me gusta provocar al espectador con algo que no es lo obvio. Creo que seguimos la línea de lo que hacíamos juntos en ‘Préstico’ que era un poco, como decís, humor ácido, tal vez incómodo en la primera impresión pero que enseguida genera risa por algo de lo desopilantemente posible. Supongo es algo que nos gusta a los dos y que está en nuestras naturalezas y que pudimos articular como expresión en escena”, explicó García.

El año pasado, además de verla en teatro, a la actriz la pudimos ver en los cines como parte del elenco de “Cantantes en Guerra”, la película de Fabián Forte en la que le da vida a la mujer del personaje interpretado por Pedro Alfonso. El filme, que tras su paso por las salas desembarcó en la plataforma on demand Netflix, marcó de alguna manera su debut en la pantalla grande, un formato en el que había tenido pequeñas intervenciones con personajes sin continuidad.

En paralelo a las funciones en Mar del Plata, “Entre ella y yo” volverá al porteño Metropolitan el 8 de febrero, para ofrecer funciones los jueves a las 22.30. Tras la temporada de verano, la pieza hará presentaciones por el interior del país los fines de semana.

Será, para Soledad, quien además asiste a Julio Chávez en su Instituto de Entrenamiento Actoral, un año intenso porque también integrará el elenco del nuevo espectáculo de Emilio García Wehbi que se estrenará en los próximos meses, con el mismo equipo de trabajo con el que realizó tres temporadas de “El grado cero del insomnio” en el Beckett. Algo que, de solo pensarlo, según aseguró, la llena de alegría.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE