Pese a los anuncios, siguen los autos frente a comisarías
Edición Impresa | 7 de Febrero de 2018 | 03:38

El problema de los cementerios de autos que se forman frente a las comisarías platenses se sigue replanteando desde hace varias décadas y han sido, en este sentido, ilusorios los anuncios oficiales –tanto los realizados desde la Municipalidad como de distintos organismos provinciales- referidos a las supuestas medidas que se impulsarían para evitar el crecimiento del número de vehículos arrumbados que ocupan espacios que podrían ser utilizados para estacionar y que, además, generan focos de contaminación en distintos barrios.
Tal como se informó, fueron ahora vecinos de la comisaría Segunda los que reclamaron por esa situación y enviaron fotos demostrativas del desagradable panorama que ofrece el frente de esa dependencia policial, virtualmente tapado por los vehículos chocados que ocupan la vereda y la rambla de 38 y 8.
Entre los anuncios de no tan antigua data, podría recordarse el de un operativo integral en junio de 2014, en el sentido de retirar de los frentes de las comisarías los vehículos que permanecían depositados allí sometidos a procesos judiciales. El programa comunal, que tuvo un comienzo de ejecución, consistía en retirar esos autos y acarrearlos hacia un predio provincial. Una vez identificados y notificada la nueva situación de estos autos, si pasado un plazo que se estimaba, no se veía modificada por algún tipo de comunicación oficial la situación de esos vehículos, serían retirados por la Municipalidad a otro predio, para luego compactarlos y venderlos como chatarra. Sin embargo, esa iniciativa se diluyó y todo siguió igual.
Se sabe desde siempre que el problema excede a la voluntad de las autoridades policiales, ya que los autos deben permanecer hasta que las Justicia los libere. En realidad, los especialistas sostienen que, dados los condicionamientos legales existentes, debiera ser un organismo provincial el que encuentre y disponga un sistema eficaz que, por lo pronto, impida que las comisarías terminen por convertirse en depósitos y custodias indefinidas de los vehículos retenidos por orden judicial. Ello no impide que la Municipalidad agote instancias ante esa jurisdicción, para buscar también una solución de fondo.
Asimismo, cabe recordar que en muchísimas ocasiones, vecinos, comerciantes y dirigentes institucionales de distintos barrios se quejaron por el crecimiento de los depósitos de autos en las comisarías zonales.
Es más que evidente que los vehículos que descansan por tiempos muy prolongados en los alrededores de las comisarías son la cara visible de una derivación desprolija de procesos judiciales, pero al mismo tiempo son testimonios que reflejan la falta de interés, de decisión política y hasta de imaginación para buscarle al problema una solución definitiva.
Se está hablando, en suma, de bienes que no tienen por qué permanecer expuestos en zonas destinadas al uso y al tránsito público, causando trastornos a la vida ciudadana. Lo que se impone es que se aceleren todos aquellos trámites destinados a garantizar una mejor disposición de estos vehículos, cumpliendo desde luego con las normas legales que establece el procedimiento a seguir.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE