Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Nuevo COU: proponen mayores alturas en los barrios y topes en el Centro
Río, un baño de sangre: la operación más brutal contra narcos en Brasil deja 132 muertos
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
El dólar retomó la baja poselectoral y sigue la racha alcista de acciones
$Libra: revelaciones de la comisión legislativa que investiga el caso
Libertarios y el PRO avanzan con un interbloque en Diputados
“Espero que esta vez entiendan que hace falta el Presupuesto”
Confirmaron el aumento del 4,1% en el precio del boleto de micros
El Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones
Analizan crear un ente municipal que administre el Cementerio
Una auxiliar denunciada por alentar a su hija a golpear a la compañera
Acerías Berisso: aún en conciliación obligatoria, permanece cerrada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
SONIA AVALOS
Columnista de AFP
¿Por qué los argentinos respaldaron a Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo, a pesar de un duro ajuste de gastos, rumores de devaluación y una corrida cambiaria? La caída de la inflación, el temor a una debacle y el rechazo al peronismo ganaron la batalla, según votantes y analistas.
LE PUEDE INTERESAR
EEUU-China: tierras raras, aranceles y soja
LE PUEDE INTERESAR
Alerta ante el avance del narcotráfico y el drama en Brasil
Ente los aliviados está Juan Salvatori, para quien la victoria del presidente ultraliberal “por lo menos va a traer un poco de tranquilidad ante tanta incertidumbre de no saber qué iba a pasar si le iba mal”, dijo este empleado administrativo de 52 años.
Patricio Mejuto, otro empleado de 37 años, también apoyó al gobierno pese a sus claroscuros. “Le erraron con los jubilados, con el hospital pediátrico Garrahan”, a los que le aplicaron severos ajustes, “pero se puede acomodar, todavía tiene tiempo”, dijo.
El partido ultraliberal de Milei, La Libertad Avanza (LLA), consiguió más de 40% de los votos sobre el 31,6% de las agrupaciones del peronismo, un histórico partido nacionalista e industrialista.
El rechazo al peronismo “pesó más” que los escándalos políticos y de corrupción que envuelven al gobierno de Milei, una corrida cambiaria y “el desgaste con el estilo del liderazgo presidencial”, dijo el politólogo Carlos Fara.
Después que el Congreso bloqueara vetos de Milei a leyes que actualizaban fondos para universidades, salud y discapacidad rezagados desde 2023 pese a la inflación de tres dígitos, “la sociedad llegó a las urnas agotada, desilusionada y con poca energía”, añadió.
Eso se tradujo en la escasa participación, cerca de 67%, la más baja desde 1983 en un país con voto obligatorio.
Del lado opositor “no solamente no hubo autocrítica por los desastres realizados en los gobiernos anteriores, sino tampoco alguna idea superadora respecto a lo que está pasando con la agenda de reformas que propone el gobierno”, dijo el politólogo Sergio Berensztein a la AFP.
El mensaje de la oposición se concentró en “poner un freno a Milei”, agregó el politólogo Carlos Germano. “Muchísimos sectores apostaron al cambio ante una oposición que estaba planteando más de lo mismo si ninguna alternativa al plan económico y al proyecto de Milei”, agregó.
Victorio, de 70 años y renuente a dar su apellido, votó a Milei pese “a que sabe poco de política” porque “más allá de sus errores, económicamente está tratando de sacar a Argentina del pozo en que lo metieron los gobiernos anteriores”, resumió.
El electorado valoró la baja de la inflación pese al sufrimiento social que Milei ocasionó con su motosierra que recayó en forma desigual sobre sectores débiles como los jubilados y golpeó el poder adquisitivo de la clase media, motor del consumo que se vino a pique.
También se perdieron decenas de miles de empleos, cayeron los salarios y se recortó la financiación para ciencia, educación, salud y obra pública, en pos de metas fiscales.
Pese a los síntomas recesivos de la economía, primó la “memoria traumática” de la inflación, opinó la analista Shila Vilker, directora de la consultora Trespuntozero. “No subestimaría la estabilidad y el control de la inflación, que para la psiquis de una buena parte de los argentinos es algo extremadamente valorado”, añadió Vilker.
Tras cuatro semanas de corrida cambiaria el temor a una debacle financiera que despierte la inflación también pesaron.
La irrupción de la propuesta de superar la crisis mediante una ayuda millonaria de Estados Unidos que el propio Donald Trump condicionó a un éxito electoral de Milei jugó su papel en la campaña.
“La aparición en la campaña del auxilio de Estados Unidos ayudó a que no termine de explotar el tema del dólar que había entrado en un espiral alocado y con la ayuda de Estados Unidos se aquietó”, señaló Germano.
Vilker se refirió también al rol del presidente estadounidense. “Es un tema que está en cuestión, ambivalente, muy criticado por una parte de la población argentina” que lo tildó de injerencia. “Pero también ha sido muy valorado por otro segmento importante del electorado” como un oportuno salvavidas, agregó. Germano opinó que esa ayuda fue importante para el triunfo de Milei “pero no trascendental”.
Lo que más primó fue “la apuesta a un proceso de cambio que está a mitad de camino, con muchos errores por corregir, pero frente a lo otro que ya lo conocían”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí