Recreación y deportes en el Ecológico
Edición Impresa | 9 de Febrero de 2018 | 06:40

En el Parque Ecológico de Villa Elisa se realizan talleres de “Mandalas en la naturaleza”; “Manos que transforman con arte” y “Las aves que veo”, entre otros. También el predio ofrece la posibilidad de realizar ejercicio al aire libre y en contacto con la naturaleza. Todo con entrada libre y gratuita.
Desde el predio, que depende de la La Municipalidad de La Plata, invitaron a participar de las diversas actividades educativas, deportivas y recreativas que se desarrollan todos los días en el Parque Ecológico de la ciudad, destinadas a público de todas las edades.
Según se informó desde la Dirección del espacio verde ubicado en Camino Centenario entre 426 y 460 de Villa Elisa, los talleres ambientales se llevan a cabo de lunes a viernes, de 9.30 a 11.30 y de 16 a 18, y los sábados y domingos de 17 a 19; mientras que las clases deportivas se desarrollan de lunes a jueves de 9 a 10.30 y de 17 a 18.30.
“Estos talleres son desarrollados con el objetivo de mostrarles y enseñarles a los participantes las diferentes especies que habitan el Parque, así como brindarles contenidos sobre el agua y la naturaleza en general”, se explicó desde la dirección del Parque Ecológico.
Los mismos se desarrollan de acuerdo al siguiente cronograma:
- Lunes 9:30: ‘Mandalas en la naturaleza: observación de flora y fauna’ (ciclo de arte y naturaleza) y ‘Manos que transforman con arte’, un taller destinado a chicos y adultos con discapacidad donde son incentivados a trabajar con distintos materiales descartables para transformarlos en artesanías y objetos decorativos.
- Lunes 16 hs: ‘El agua como elemento vital: cristales y peces’ (ciclo de arte y naturaleza).
- Martes 9:30 hs: ‘Los caminos de la basura: reutilización de residuos para armado de artesanías (ciclo de arte y naturaleza).
- Martes 16 hs: ‘Las aves que veo’, que tiene el objetivo de descubrir las aves que anidan en el Parque, sus costumbres, alimentación, nidos y función en el ecosistema; y Visita guiada a la Sala de Interpretación Ambiental.
- Miércoles 16 hs: ‘Manos que transforman con arte’.
- Jueves 16 hs: ‘Las aves que veo’ y ‘Descubriendo el microcosmos del Parque’, un encuentro para reconocer los microorganismos que viven en el subsuelo y en el agua, aprender a observar con lupas binoculares y conocer más sobre los micro-ecosistemas.
- Viernes 16 hs: Visita guiada a la Sala de Interpretación Ambiental.
Los sábados y domingos, las visitas guiadas a la Sala de Interpretación Ambiental se realizan de 15 a 18 horas y los talleres, de 17 a 19 horas. Cabe destacar que éstos están destinados a niños de entre 6 y 12 años.
En ese sentido, el primer y segundo sábado de cada mes se desarrolla el encuentro ‘Insectopia’, en el que los chicos ahondan todo lo vinculado a los insectos del Parque; mientras que el tercero y cuarto, se realiza ‘A vuelo de pájaro’, donde conocen las aves del parque, su alimentación, sus nidos, plumas, picos, patas, etcétera.
Por otro lado, el primer y segundo domingo de cada mes se desarrolla el taller ‘Exploración botánica’, donde los niños reconocen los árboles del Parque, su clasificación, semillas, hojas, etc; mientras que el tercer y cuarto, pueden participar de ‘Qué hay para comer?’, una jornada vinculada a la dinámica de las cadenas y redes tróficas dentro de los ecosistemas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE