Venezuela: al menos cinco muertos debido a los prolongados apagones

Por lo menos cinco personas murieron en los últimos días en distintas regiones de Venezuela como consecuencia de la crisis energética que provocó grandes y prolongados apagones, informaron hoy fuentes oficiales y la prensa local.

Cuatro de esas víctimas se registraron en diversos hospitales del estado andino Táchira, y la restante, en una protesta por la falta de suministro de electricidad en el estado oriental Trujillo.

En un hospital del municipio tachirense Junín fallecieron un bebé de cuatro meses y un hombre de 74 años, al no poder ponerse en marcha los equipos necesarios para atender sus problemas respiratorios, afirmó la gobernadora, Laidy Gómez, en conferencia de prensa.

Gómez agregó que una mujer de 25 años que padecía leucemia murió en un dispensario del municipio Fernández Feo, tras sufrir un paro cardíaco y no poder encenderse el equipo necesario para intentar reanimarla, según consignó el diario local Los Andes.

Asimismo, una persona falleció en la noche del lunes en un centro de diálisis de San Cristóbal, la capital de Táchira, al apagarse el equipo con que estaba recibiendo tratamiento, a raíz de un corte del suministro de electricidad, dijo el alcalde de esa ciudad, Gustavo Delgado.

“En otras circunstancias, la atención médica hubiese sido distinta, teniendo los equipos funcionando para salvar la vida de estos pacientes que colapsaron”, reflexionó Gómez.

Por otra parte, un hombre de 27 años murió en la noche del domingo en el municipio Motatán, en Trujillo, tras recibir una pedrada en la cabeza en una protesta por los apagones en la zona, que también incluyó un intento de saqueo a un almacén, según informó el diario caraqueño El Nacional.

La crisis de hiperinflación y desabastecimiento que sufre Venezuela a raíz del control cambiario establecido en 2003 se manifiesta también en la falta de mantenimiento de la infraestructura de servicios públicos.

Ello causó la sostenida caída de la producción y la exportación de petróleo -rubro que genera más de 95 por ciento de los ingresos de Venezuela-, así como los cortes del suministro de electricidad que con frecuencia a afectan a amplias zonas del país.

En la última se registraron apagones en extensas áreas de Caracas y de los estados occidentales Apure, Barinas, Mérida, Portuguesa, Táchira, Trujillo y Zulia, que el ministro de Energía Eléctrica, general Luis Motta Domínguez, atribuyó al “bajo nivel” de agua de una represa.

Paralelamente, cientos de habitantes de Barquisimeto -la capital del estado Lara- y del vecino municipio Palavecino protestaron hoy en las calles de la primera ciudad por la escasez de garrafas de gas.

El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OCVS) informó ayer que solo en febrero se registraron 594 manifestaciones de protesta en Venezuela -40 por ciento más que en el mismo mes de 2017-, la mayoría de ellas para reclamar derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE