El lema del tricolor: “Más que un club, una gran familia”

En 21 entre 51 y 53 crecen las actividades de esta institución que brilla en el básquet y crece en otros deportes

Edición Impresa

Fue Platense, quizás, el club más desbastado por la trágica inundación de 2013 en la Ciudad. Cuenta un “anónimo” en la página oficial de Facebook de la entidad -en la que narra una hazaña del equipo de básquet Sub 21- que “en aquella tarde gris del 2 de abril, la trágica inundación ocasionó el dolor de miles de familias damnificadas... y una de ellas fue la de Platense; pues no sólo arrasó con el gimnasio de la sede de 21 entre 51 y 53 y con el barrio, sino también con las expectativas de cerrar el año como lo habían soñado los integrantes del Sub 21. Era escalofriante la imagen de ver al club desbordado por aquel aluvión, las maderas levantadas, las paredes mojadas, los rostros desechos”.

“Más impresionante fue la conmovedora muestra de unión y fidelidad de parte de toda la familia, que encabezada por el inmenso sacrificio de Oreste, protegió la cancha instalándose día y noche con la ilusión de reconstruirla. Los aros desolados eran testigos de una emotiva muestra de carácter para enfrentar el dolor.” Así de solidaria, de sacrificada, de vecinos que dejan horas de su vida para el bien de la institución...pues así es la vida de Platense, otro de los clubes de barrio de la Ciudad que comenzó a escribir su historia grande allá por la primavera del año 1921.

Platense ya anuncia el inicio de otra gran temporada: “Vení a jugar al básquet en Platense”, dice en su página de Face y convoca a mini, pre mini, infantiles, pre infantiles, juveniles y Sub 21, todos tienen lugar en este club, pues las chicas se lucen también en básquet o patín artístico, entre tantas otras disciplinas. La sede de Platense es un espacio siempre en movimiento, con cientos de niños y jóvenes que le dan vida y encuentran allí su segunda casa, la que tanto hace falta para crecer con valores y sanamente. El año pasado fue de enormes conquistas deportivas en todas las categorías, y este 2018 Platense buscará seguir por ese camino.

UNA RICA HISTORIA

Como tantas otras entidades barriales, Platense nació en la lejana primavera del año 1921 por impulso de un grupo de jóvenes que se unieron con la idea de crear un club que tuviera el más popular de los deportes, el fútbol. Su primera sede estuvo ubicada en 53 entre 22 y 23.

Años después el club debió cambiar de lugares por diferentes motivos: estuvo en 54 entre 22 y 23, luego se corrió unos metros hasta la esquina de 23 y, finalmente, se instaló en su actual sede de 21 entre 51 y 53.

Cuando aún no había comenzado la década del ´30 y bajo la sombra de una frondosa higuera ubicada en lo que fuera su anteúltima sede, el club decidió llevar a cabo sus primeras prácticas de boxeo, de donde surgieran luego los representantes que defenderían los colores de la institución en el viejo y mítico Boxing Club.

La práctica del boxeo fue hasta 1960 una de las disciplinas principales del “Tense”

 

En 1938, según cuenta la historia oficial, el club debió trasladarse a la avenida 51 y recién en 1944 logró comprar un terreno en donde se construyó la sede de la entidad. Los más memoriosos aseguran que lo primero que se construyó fue el buffet y luego la pista de baile donde años después se organizaran los grandes festivales de los sábados que, aún hoy, se recuerdan con nostalgia.

Ya desde sus orígenes la entidad estuvo dedicada exclusivamente al deporte. En 1921 se afilió a la Asociación Platense de Fútbol, desafiliándose nueve años después al obtener el famoso campeonato de 1930. Varias figuras de renombre nacional e internacional surgieron del “Tense”, entre ellos, cabe destacar al inolvidable Herminio Masantonio, que antes de pasar a jugar a Huracán solicitó a la entidad de Parque Patricios le abonara 200 pesos de aquella época al club Platense de nuestra ciudad, en parte de pago por su transferencia.

Hoy el básquet es el deporte que representa el motor de una entidad en pleno auge

 

Pero no sólo de fútbol se construyó la historia de Platense: la práctica del básquet se inició con el advenimiento de los jugadores del desaparecido Club La Nacional, en 1948. Por entonces, se afilió a la Asociación Platense de básquet ganando en su historia varias copas y campeonatos.

Las bochas y el boxeo también tuvieron grandes momentos. En esta última disciplina surgieron varias figuras del semillero de la entidad que se lucieron a nivel nacional, como Antonio Aguilar, José Menno, Arnaldo Rodríguez, Miguel Chequer y Julio Lamos. La actividad fue supervisada durante años por el recordado Pimpo Salavery y se abandonó en 1960.

Hoy, muchos años después, la pasión de Platense por el deporte sigue intacta y no sólo eso, se viven años de crecimiento siempre con el lema del club “Más que un club, una gran familia”.

 

Platense
Dirección: 21 entre 51 y 53
Año de fundación: 1921
Actual presidente: Raúl Márquez
Nota destacada: En la década del ´30 bajo las sombras de una higuera el club comenzó con el boxeo

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE