El dólar sin cambios por las ventas del Banco Central

Edición Impresa

El dólar comenzó la semana sin cambios a nivel minorista y mayorista en 20,53 y 20,20 pesos para la venta, respectivamente, en una jornada en la que el Banco Central volvió a intervenir fuerte en el mercado de cambios.

En el primer día de la semana la entidad monetaria inyectó 187,5 millones de dólares en la plaza, según informó en su Resumen de Variables Financieras, y de esta forma, logró que el dólar cediera los ocho centavos que había avanzado en las primeras horas de la rueda.

Con las ventas de ayer, el Banco Central lleva liquidados en la plaza 1.123 millones de dólares desde el lunes 5 de marzo, el primer día que participó en el mercado.

“Nuevamente el Banco Central acomodó el precio del dólar mayorista con ventas en el sector donde operan los grandes jugadores”, indicó Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio.

“Hasta que no aparezcan los dólares del campo y ante una demanda consistente de dólares por parte de inversores, el Banco Central mantendrá su participación en el mercado en la búsqueda de lo que desde el comienzo de la gestión de Federico Sturzenegger, se denominó flotación administrada”, dijo Christian Buteler y aclaró que en esa flotación administrada, “Hoy el techo de la divisa parece estar entre los 20,50 y 20,60 pesos”, apuntó.

Así, en el mercado minorista, el dólar terminó sin cambios en 20,53 pesos para la venta, en n el mercado mayorista, el dólar cotizó en 20,20 pesos, los mismos valores del viernes pasado, mientras el paralelo cerró a $ 20,92 y las reservas en U$S 61.604 millones.

Hoy, el Banco Central va a tener que hacer frente a nuevas estrategias de los operadores, ante la nueva licitación de Lebac en la que vencen 520.000 millones de pesos y se estima que la tasa de corte sin cambios en 26,75 por ciento.

FUERTE CAÍDA BURSÁTIL

Por su parte, la Bolsa porteña se unió ayer al malestar generalizado existente en los mercados internacionales y cayó 2,55 por ciento, con un volumen de negocios moderado de apenas 692 millones de pesos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE