Tendencia de los merados financieros
Edición Impresa | 25 de Marzo de 2018 | 09:35

El Banco Central efectuó una licitación de Lebacs en pesos mediante el sistema holandés. Las propuestas alcanzaron un nivel de $459.094 millones, adjudicándose $453.716 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $526.197 millones y una baja en el stock en circulación por $72.481 millones a tasas de corte se ubicaron entre 26,50% y 24,95% para los plazos de 28 a 273 días.
El presidente Mauricio Macri aseguró que la inflación está bajando aunque a un ritmo menor del que se creía, porque se subestimó la inflación dejada por el gobierno anterior. “Ahora la Argentina está creciendo y lo peor ya pasó”, agregó el primer mandatario. En tanto, desestimó que el ex presidente del Banco Nación Carlos Melconian vaya a regresar a la función pública.
Por otro lado, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, señaló que las intervenciones sobre el tipo de cambio se debieron a que en la entidad tienen una percepción distinta a la del mercado. Su perspectiva es que el dólar no se mueva tanto en lo que resta del año y solo haya oscilaciones menores. Además, se refirió a la inflación y vaticinó que en mayo o junio bajará; destacando tres elementos auspiciosos: el comienzo de año con una política monetaria contractiva, el anclaje en salarios del sector público y privado en torno de la pauta del 15% y el fin del ajuste de las tarifas.
Tras arduas negociaciones, el representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, confirmó que suspenderá, de manera provisoria, la aplicación de aranceles del 25% para el acero y del 10% para el aluminio para la Argentina hasta que finalice el proceso de revisión del pedido de excepción definitivo que solicitó el país.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) destacó las reformas que está llevando adelante en el país. “En la Argentina se están haciendo reformas importantes y muy valerosas, donde los funcionarios están invirtiendo capital económico y político, que tienen que ver con la parte fiscal y la de pensiones. Son difíciles, complicadas, pero indispensables”, señaló el secretario general de esa entidad, Ángel Gurría.
En el marco de la reunión anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el organismo y el Gobierno firmaron acuerdos de financiamiento por U$S 830,5 millones para obras de infraestructura, inclusión financiera y modernización institucional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE