
Polémica por cambios en el padrón: la respuesta al pedido de Kicillof a la Justicia
Polémica por cambios en el padrón: la respuesta al pedido de Kicillof a la Justicia
Drama vial en La Plata: un joven falleció tras pelear por su vida durante siete meses
Diputados aprobaron el financiamiento universitario y la emergencia por el Garrahan
Cientos de devotos y una peregrinación de 10 kilómetros en La Plata para venerar a San Cayetano
Docentes de la UNLP confirmaron una semana de paro en el regreso de las clases
Fentanilo mortal: se suministraron más de 33.000 ampollas contaminadas a pacientes internados
Atención Pinchas: cambios en los accesos a UNO y el sistema de “QR dinámico”
Gimnasia visitará a Godoy Cruz en Mendoza buscando revalidar su rendimiento
La esquina de los tortazos: otro choque en Barrio Norte y el reclamo de los vecinos por semáforos
Accidente, un repartidor herido y tensión en pleno centro de La Plata
Escándalo en el Grand Bell: fiesta adolescente, fuegos artificiales, amenazas y tiros
Paritarias de empleados de comercio, con acuerdo hasta diciembre: mes a mes, cómo quedan los sueldos
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Insultaron e increparon a una periodista platense cuando hacía un móvil de TV en vivo
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
María Becerra preocupó a sus fans: “Tuve miedo de morirme y hoy tengo ataques de ansiedad”
Matías Abaldo firmó en Independiente y ya tuvo su primera práctica en Villa Domínico
Conmoción en La Plata: un joven fue encontrado muerto en un camino rural
El 'síndrome del tercer año' para Milei: fortalezas, "show" y un cambio que "llevará dos décadas"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Profundas muestras de pesar provocó el fallecimiento del docente e historiador Hugo Raúl Satas, quien dejó su huella marcada a fuego en numerosas generaciones de estudiantes secundarios y universitarios, fundamentalmente en la materia Historia.
Apasionado, didáctico y con un enorme caudal informativo, sus clases fueron elogiadas por los alumnos que pudieron disfrutarlas, pues tan amenas resultaban que los minutos parecían pasar más rápido de lo habitual. Satas estimulaba a involucrarse en los grandes temas que signaban los tiempos de la historia universal más reciente para tratar de seguirle el ritmo.
Había nacido el 12 de octubre de 1928, en Basavilbaso, provincia de Entre Ríos. Fue hijo de Antonio Satas -lituano, y quien fuera ferroviario- y María Eugenia Paggi. Los traslados que demandaron los tiempos laborales de su padre provocaron que Satas llegara a La Plata en 1941, donde estudió en el Colegio Nacional, tras haber realizado la primaria en la escuela pública Manuel Belgrano, de Paraná.
Influenciado por destacados docentes, ingresó a la Universidad para seguir el profesorado de Historia, en la facultad de Humanidades de la UNLP.
En 1958 ingresó en Vialidad Provincial, que consideró su “segundo hogar”. Allí estuvo largos años y a fines de los 60 comenzó a dar cátedras de Historia, que desarrolló en la Escuela de Periodismo y la Universidad de Río Cuarto, entre otras unidades académicas. Ejerció como docente cuatro décadas y llegó a ser vicerrector y rector del Colegio Nacional.
Se casó con la pintora Telma Rijter, con quien tuvo una hija, Irene Satas y nietas.
LE PUEDE INTERESAR
Efemérides
La historia del siglo XX fue su especialidad, y contaba los acontecimientos fundamentales de esa etapa como si los hubiera experimentado. Su tono contundente, la abundancia de datos puntuales y, en algunos casos, las diversas interpretaciones que transmitió a sus alumnos de manera inigualable llevó a generar la admiración por sus cátedras. También compartió su conocimiento con la edición de diferentes libros.
Amante del cine, formó parte de un grupo de apasionados del séptimo arte que se conectaron con sus colegas de todo el país y pudieron crear un ciclo de 35 milímetros en el Cine París y otro de 16 milímetros, en La Protectora y en la Asociación de Maestros, donde se pudo ver el mejor cine del momento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí