
La muestra de Leandro Katz, “Entre dos citas” se muestra hasta el 9 de mayo en buenos aires / El Dia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alumno de Jorge Luis Borges, el artista reconocido en el mundo se muestra en la galería Henrique Faria de Buenos Aires
La muestra de Leandro Katz, “Entre dos citas” se muestra hasta el 9 de mayo en buenos aires / El Dia
Nicolás Isasi
Desde hace unos días solamente, la galería Henrique Faria Buenos Aires se mudó a un espacio nuevo, mucho más grande que el anterior, ubicado a pasos del local actual en donde se desarrollaron muestras que se convirtieron en hitos de la escena artística argentina desde su inauguración en 2011. Así sucedió por ejemplo con “Laberinto Minujinda” (2013) que recuperó la visibilidad de la obra de Marta Minujín en los años 80, “El desvío de la mirada” (2015) que trajo las formas y colores de Alejandro Puente, “Como traer una imagen al mundo” con figurines y estampados originales de Delia Cancela, o la maravillosa muestra titulada “El ambientalismo en Uriburu” (2016), que además del valor artístico; aquella exposición resultó ser, lamentablemente, la última muestra en vida del gran Nicolás García Uriburu.
Por este motivo y por cada uno de los artistas que han pasado por Henrique Faria, es que este nuevo espacio apuesta aún más en el arte conceptual argentino y latinoamericano, triplicando la superficie anterior con el objetivo de aumentar la visibilidad de los artistas representados y la cantidad de sus obras. Su principal sala divisible de siete metros de altura permitirá crear instalaciones de mayor envergadura y hará posible la programación de proyectos más ambiciosos, con obras de mayor tamaño y con una versatilidad que como dice su directora, Paz Lucero, “le dará una nueva dinámica a la galería”.
Y para celebrar esta reinauguración, la elección de Leandro Katz es un acierto elevado. Alumno de Jorge Luis Borges en la cátedra de literatura inglesa, fue traductor y su primer libro de poesía se publicó en 1960 en Buenos Aires. Artista de reconocimiento internacional, poeta y escritor argentino, transformó el arte conceptual incorporando el lenguaje simbólico, iconográfico y fotográfico en todo tipo de obras. Le llevó 5 años instalarse en Nueva York, ciudad en la que residió desde 1965 hasta hace unos pocos años, y siempre trabajó con tres o cuatro proyectos en simultáneo porque considera que se enriquecen mutuamente. Así es como se adentró en el mundo cinematográfico con veintidós películas narrativas, no-narrativas y de instalación (su más reciente “Un Amor por 3 o 4 Naranjas”). Ganador de la Beca Guggenheim y la Beca Rockefeller, sus obras forman parte de colecciones nacionales e internacionales entre las que se destacan la del MoMA de New York, el Museo de Arte Moderno de Bs.As., el Museo Reina Sofía de Madrid, el MUAC de Ciudad de México, el MALI de Lima o el Museum of Fine Arts de Boston.
Con más de 20 piezas realizadas en diversos soportes, la muestra titulada “Entre dos citas” hace alusión a los textos de los filósofos Georg Hegel y Guy Debord, que marcan el inicio y el fin de la modernidad. De modo tal que la exhibición se propone conectar los espacios entre arte, vida y filosofía desde distintos ángulos. El mismo Katz afirma que esta muestra “reúne un grupo de obras que abordan el acto simultáneo e inevitable de mirar y leer. Incorporan textos de distintos períodos, la mayoría escritos por mí (…). Son textos breves, de pocas palabras que me permiten componer trabajos visuales utilizando elementos gráficos y colores que expanden su significado”.
Desde el inicio, subiendo las escaleras, se puede observar la relación imagen y texto o imágenes-textos que el artista desarrolla a lo largo de su obra. Obras que presentan la esencia de Katz como la instalación del primer piso con palabras y líneas interconectadas al igual que un cadáver exquisito. Las palabras cobran diferentes sentidos al cambiar el recorrido de la lectura. Palabras de color negro y palabras de color rojo, que en su mezcla o por separado también nos dicen algo. En otras fotografías podemos ver la influencia del autor ante su paso por los templos mayas.
Asimismo se incluyen obras emblemáticas del artista como la serie del “Alfabeto lunar”. Compuesto en el hemisferio norte a finales de los setenta, consta de 27 transiciones de la luna en elipses de distintos grados. Siendo que el mes lunar es de 20 días, era importante lograr estas variaciones para completar una serie que incluyera la letra ñ. El proceso duró varios meses, utilizando una cámara 35mm con lente telescópica desde la terraza de su estudio en Nueva York, haciendo llamadas telefónicas para consultar el pronóstico pues no se trataba de una época online como la actual. Si se perdía de retratar la transición completa, debía esperar al próximo ciclo lunar y volver a empezar. Una vez terminado, podía utilizarse para escribir cualquier texto. Incluso, llegó a inventar una máquina de escribir con todo el alfabeto lunar en el teclado reemplazando a las letras. Los resultados de esas fotografías y parte de su alfabeto lunar y de caracoles de mar, se encuentra en la presente exhibición.
LE PUEDE INTERESAR
Echarri, picante con Rial: “Nos tiraste un balde de brea”
LE PUEDE INTERESAR
Diva de Hollywood de 101 años pierde juicio contra la serie de FX “Feud”
Este artista que escribe con luz de luna no solo reinaugura la prestigiosa galería, sino que desde abril inaugurará Proa21, un nuevo espacio de creación, experimentación e investigación, donde abordará un proyecto que da cuenta de la supervivencia de las imágenes en la historia y sus conexiones con la realidad.
La muestra “Entre dos citas” hace alusión al principio y el final de la modernidad
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Básico Promocional
$60/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Full Promocional
$90/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $1700
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí