

Estatales quieren cerrar paritarias después de que lo hagan los docentes/archivo
Fuerte caída de acciones y bonos; el dólar oficial se volvió a disparar
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para la Ciudad
La Andis desde adentro: “motosierra”, desfinanciamiento y “exceso” de tareas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
FOTOS Y VIDEO. Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Quejas por el servicio de luz “que va y viene” en un sector de Los Hornos
Reclamo por una pérdida de agua que “cumplirá un año y mata árboles”
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Buscan no quedar descolocados frente un acuerdo más ventajoso que pudieran lograr los maestros. El Presentismo
Estatales quieren cerrar paritarias después de que lo hagan los docentes/archivo
La expectativa por la accidentada marcha de la paritaria docente en la Provincia va más allá del impacto propio de esa negociación. Los representantes de los gremios estatales aguardan a que alumbe un acuerdo con los maestros antes de estampar la firma de un cierre salarial propio.
El año pasado los que hicieron punta fueron los sindicatos que reúnen al personal administrativo y porteros agrupados en la ley 10.430. Fueron lo que abrieron la puerta para que el gobierno provincial lograra aplicar un aumento salarial en cuatro cuotas e instaurar por primera vez la cláusula de actualización automática por inflación.
Luego de no pocos tironeos y 17 días de paros, los docentes terminaron acordando con un esquema similar: aumento en etapas y cláusula gatillo que en su caso, se terminó disparando a fines de este año. Es que los docentes acordaron un 21,5 por ciento de mejora y terminaron finalmente percibiendo un 24,8 por ciento, el resultado final de la inflación del año pasado.
Los estatales consiguieron al final el mismo aumento luego de cerrar en cuatro cuotas de 4,5 por ciento cada una producto de ese ajuste automático.
Si bien todo indicaba que el gobierno bonaerense iba a elegir el mismo itinerario en la negociación, esto es, acordar primero con los estatales y luego intentar un cierre con los maestros, en esta ocasión cambió la lógica.
Existieron sondeos con los gremios de la ley 10.430 en los que los funcionarios pusieron sobre la mesa una mejora anual del 15 por ciento en cuotas y la aplicación de un plus por presentismo y productividad. Pero esas negociaciones se estancaron por decisión de la Provincia que prefirió sumergirse en una difícil negociación con los gremios del Magisterio.
Con la negociación empantanada, ahora los gremios estatales prefieren esperar a que se defina la paritaria docente antes de cerrar la propia.
Hay una cuestión básica: los docentes tienen mayor poder de fuego producto del impacto que suelen tener las medidas de fuerza en las escuelas.
Pero también pesa otra situación: los estatales no quieren quedar relegados frente a un eventual acuerdo superador que puedan conseguir los maestros.
Fuentes del sector se abrazaron a un ejemplo. Tanto docentes como estatales escucharon la idea oficial de avanzar con el pago del Presentismo. En el caso de los maestros, la propuesta oficial fue de hasta 6 mil pesos por año para el maestro que no falte. Pero los estatales escucharon otra cifra.
“A nosotros, en esas charlas informales, no propusieron un monto menor”, decían ayer.
Por eso, la estrategia de los estatales pasa por estos días por aguardar el desenlace de la negociación con los maestros. Si bien nadie espera una resolución rápida, los gremios tampoco quieren pisar en falso quedar desfasados frente a los docentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí