

Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a causa de una grave enfermedad
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hugo Chávez falleció el 5 de marzo de 2013 a causa de una grave enfermedad
CARACAS
El ex presidente venezolano Hugo Chávez será recordado hoy por sus simpatizantes, al cumplirse cinco años de su fallecimiento, con diversas actividades, entre las cuales sobresale una concentración en los alrededores del palacio presidencial de Miraflores convocada y organizada por el gobierno.
Y a un lustro de la partida del líder socialista, el país atraviesa una crisis de enorme magnitud, con una economía en colapso, crispación política inagotable y una creciente pobreza que tiene en jaque a millones de venezolanos.
La recordación de Chávez incluirá también un homenaje en el Cuartel de la Montaña, en Caracas, donde descansan sus restos, y una “jornada mundial de solidaridad con la revolución bolivariana” con más de 300 invitados procedentes de diversos países.
Chávez murió en Caracas el 5 de marzo de 2013, a los 58 años, a causa de un cáncer por el que había sido sometido a varias cirugías y diversos tratamientos en Cuba, según se informó oficialmente entonces.
Cuando falleció, acababa de iniciarse su cuarto mandato consecutivo, aunque no pudo ejercerlo ya que un mes antes había delegado el gobierno en el vicepresidente, Nicolás Maduro, antes de irse a La Habana para operarse nuevamente, y desde entonces no volvió a vérselo.
En aquella última aparición pública, cuando anunció que viajaba, dijo que si algo llegara a sucederle que le impidiera volver al gobierno, su candidato a sucederlo era Maduro, quien efectivamente resultaría electo y actualmente busca la reelección.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte avance de las tropas del gobierno sirio sobre un bastión rebelde
LE PUEDE INTERESAR
Protesta en Barcelona para burlarse del intento independentista catalán
Chávez nació en 1954 en el seno de una familia humilde del estado llanero Barinas y en 1975 se graduó como subteniente del Ejército.
Tras fundar el clandestino Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR 200) en los años 80, su carrera como oficial en actividad terminó en 1992, con el grado de teniente coronel, cuando encabezó un golpe de Estado fallido contra el presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez que lo llevó a la cárcel.
Ese movimiento de fuerza dejó 14 muertos y 53 heridos, según datos oficiales de entonces, aunque fuentes extraoficiales calcularon alrededor de 50 muertos y más de 100 heridos.
Sobreseído y liberado en 1994 por el presidente socialcristiano Rafael Caldera, Chávez, asociado a dirigentes de izquierda, creó poco después el Movimiento Quinta República (MVR), con el que ganó las elecciones presidenciales de 1998 y llegó al gobierno en febrero de 1999.
Enseguida impulsó una reforma constitucional y bajo la nueva carta magna fue reelecto para los períodos 2001-07, 2007-13 y 2013-19.
Según simpatizantes y detractores, fue artífice de la inclusión social de millones de venezolanos, de una sustantiva reducción de la pobreza durante algunos años, de restricciones crecientes a las libertades individuales, de la estatización de gran parte del aparato productivo y del grave deterioro de la actividad petrolera, que usualmente genera más de 95% de los ingresos del país.
El año de la muerte de Chávez fue el último en que Venezuela (con las mayores reservas petroleras del mundo) registró una tasa de crecimiento, mientras que la inflación comenzaba a despegar, con un registro de 56%. La economía completó en 2017 cuatro años en retroceso y la inflación escaló hasta 2.600%, según cálculos de la Asamblea Nacional (Congreso), mientras parte de la deuda externa transita un default selectivo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí