Ya dejó el hospital la hija del ex espía ruso envenenada junto a su padre en Inglaterra

Estuvo internada más de un mes y recién ayer recibió el alta y llevada a un lugar seguro. El hecho generó una histórica crisis entre Gran Bretaña y Rusia

La hija del ex espía ruso Serguei Skripal, Yulia, envenenada junto a su padre el pasado 4 de marzo en Salisbury, fue dada de alta el lunes y llevada a un lugar seguro.

Según confirmó hoy la directora médica del hospital Salisbury District, Christine Blanshard, Yulia Skripal ha sido dada de alta pero aún necesita atención por el impacto del agente nervioso, aunque no aportó información sobre su paradero.

"Este no es el fin de su tratamiento pero supone un hito significativo", resaltó Blanshard a la puerta del hospital.

Los Skripal fueron atacados en marzo con un agente nervioso de tipo militar identificado como Novichok, de fabricación rusa, lo que llevó al Gobierno británico a responsabilizar a Rusia.

Tras conocerse el estado de Yulia Skripal, la embajada rusa en Londres expresó su satisfacción por su recuperación, pero pidió "pruebas urgentes" para saber que el tratamiento al que ella fue sometido fue realizado con su consentimiento.

Sobre la salud del antiguo doble espía, la directora médica dijo que su recuperación es más lenta, pero que confía en "que él también pueda dejar el hospital a su debido tiempo".

El agente de policía Nick Bailey, que atendió a los Skripal cuando fueron hallados inconscientes, debió ser también hospitalizado con síntomas de envenenamiento, pero fue dado de alta el pasado 22 de marzo, añadió la directora médica.

"Los tres habían sido expuestos a un agente nervioso, un químico altamente tóxico cuyo objetivo es impedir que funcione el sistema nervioso", afirmó Blanshard, y explicó que los síntomas del envenenamiento son náuseas y alucinaciones.

"Nuestro trabajo en el tratamiento de los pacientes fue estabilizarlos, asegurar que los pacientes pudieran respirar y que la sangre pudiera seguir circulando. Necesitamos utilizar una variedad de diferentes fármacos para ayudar a los pacientes hasta que ellos pudieran crear más enzimas que pudieran reemplazar a las afectadas por el envenenamiento", agregó la directora médica.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE