

VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Investigadores de EE UU desarrollaron un método para mejorar la calidad de la infusión y optimizar su rendimiento
Un investigador desarrolló un método científico para lograr el café expreso perfecto basado en el proceso de molido, la dureza del agua y la frescura de los granos de café, entre otros elementos, según un estudio presentado recientemente.
“Es posible que un día tomes una buena taza de café y al día siguiente no. Desde una perspectiva científica, siempre me intrigó por qué ocurre esto”, señaló el autor del informe, Christopher Hendon, en la 255ª reunión de la Sociedad Química Estadounidense, que se celebró en la localidad de Nueva Orleans.
La investigación dirigida por Hendon, de la Universidad de Oregón (EE UU), analiza todas las variables que intervienen en la preparación del café expreso: el molido y envasado del grano, la presión del agua y la química mineral.
Según su estudio, el agua “dura”, con una gran cantidad de magnesio y calcio, hace que el café tenga un sabor más fuerte que el agua “blanda” porque compuestos como la cafeína se adhieren al magnesio durante la elaboración.
El agua dura también puede contener grandes cantidades de bicarbonato, lo que hace que el café tenga un sabor más amargo.
Por otro lado, la frescura de los granos de café también puede afectar lo sabrosa que es una taza de café: el recién tostado contiene dióxido de carbono y otros compuestos que se evaporan fácilmente y, con el tiempo, estos compuestos volátiles escapan de los granos, dando como resultado una taza con menos sabor.
LE PUEDE INTERESAR
Desesperados, piden que no desconecten a su hijito
LE PUEDE INTERESAR
La más silenciada de todas las violencias
Una temperatura más baja reduce la velocidad de evaporación, lo que explica por qué el almacenamiento de café en la heladera prolonga su vida útil.
Además, el proceso de molido de los granos juega también un papel “significativo” en el éxito del café resultante, es decir, en esa búsqueda del café perfecto.
A pesar de que las partículas más pequeñas significan una mayor área de superficie, lo que debería dar como resultado un sabroso expreso consistente, hay un punto crítico en el que “lo más pequeño no es mejor”, relató el propio Hendon al presentar su estudio.
Asimismo, al extraer el expreso, el agua debe entrar en contacto con los posos (residuos) de café de manera uniforme, para garantizar que todos los granos entren en contacto con el agua por igual.
Después de colaborar e investigar con camareros, Hendon desarrolló un método por el cual pueden lograr un perfil de sabor deseado de manera consistente.
El científico, quien es conocido entre sus colegas con el apodo de “Doctor Café”, propone un proceso de optimización logrado al modificar el tamaño de molienda y la relación de colado.
“Al predeterminar la relación entre café y agua, así como la presión del agua, la extracción máxima se puede determinar de manera sistemática”, aseguró Hendon.
Así, el camarero puede mejorar la calidad del café expreso a la vez que reduce la masa de café utilizada. Por lo que la ecuación del proceso también termina siendo perfecta.
El estadounidense promedio bebe más de tres tazas de café al día, contribuyendo a una industria de 40.000 millones de dólares sólo en Estados Unidos, según la Asociación Nacional del Café de ese país del norte americano.
Según los cálculos de Hendon, si cada café servido implementase el procedimiento que él ha desarrollado, se ahorrarían la nada despreciable suma de 300 millones de dólares al año, sólo en EE UU.
Se analizó el molido y envasado del grano, la presión del agua y la química mineral
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí