Cómo llega Messi al Mundial, la pregunta del millón
Edición Impresa | 29 de Abril de 2018 | 06:45

Por EDUARDO TUCCI
deportes@eldia.com
La lupa está puesta sobre él desde hace un tiempo y seguirá así hasta el momento en que den el puntapié inicial en Rusia. Sin caer en diagnósticos tremendistas, todo indica que no estarán de más todos los cuidados que se tomen sobre Lionel Messi de aquí hasta junio. No hace falta marcar lo que implica su presencia en el equipo nacional y de allí que, desde Jorge Sampaoli hasta el último hincha, todos están pendientes de la condición física del mejor del mundo.
Las molestias en el aductor e isquiotibiales si bien están controladas no pueden ser descuidadas y obligan a la mayor atención. Cuando estuvieron cara a cara el DT y el capitán de la Selección quedó en claro que el “10” llegará bien a la Copa del Mundo y que las tareas físicas de precaución que realiza en Barcelona lo ayudarán a desembarcar de la mejor manera a la cita máxima.
La idea que le transmitió Lio al hombre de Casilda es que desea cuando antes finalizar con los compromisos en la Liga española, lograr la consagración con el Barca y zambullirse de lleno en el “Operativo Mundial 2018”.
Mientras tanto, distintas investigaciones periodísticas llevadas a cabo sobre el tema permitieron establecer que evitar contratiempos es la meta que se han fijado quienes rodean a la Pulga, dedicándole todo el tiempo necesario a sus cuidados además de tomar los recaudos que hagan alta. Y dentro de ese listado de prevenciones figura no extender los sprints en los partidos ni hacer bruscos cambios de ritmo o dirección. La teoría –no siempre avalada por la realidad en cada parido—también incluye la recomendación para Messi de correr principalmente en línea recta o sea administrar los zigzageos, sin exigirse innecesariamente.
Al argentino lo tiene entusiasmado coronarse con el Barcelona. Le quedan todavía, además del choque con Deportivo La Coruña de este fin de semana, el 6 de mayo con Real Madrid; el 9 vs. Villarreal; el 13 con Levante y el 20 frente al Real Sociedad, que significará la despedida de la temporada en el Camp Nou. La consagración, y consecuentemente el respiro para Lio, puede llegar antes del capítulo final: a eso aspira el argentino.
Vale destacar que es casi seguro que Messi no participará en los 450 minutos que faltan de la Liga española y consensuará con el DT Valverde cuando se quedará en el banco y cuando saltará al campo de juego. Esta temporada la Pulga ya ha participado en 50 cotejos, muchos más que en la etapa previa al Mundial de Brasil cuando completó 46 partidos. Es similar a la que precedió la Copa de Sudáfrica (con 53 encuentros) y muy atrás quedó la previa a “Alemania 2006” cuando acumuló sólo 25 enfrentamientos.
Los dolores que padece Messi son intermitentes y el mismo confesó después de perderse el amistoso con Italia que “Vengo con molestias desde hace tiempo en el isquio-aductor”. Pocos días después también quedaría al margen del partido con España. Los profesionales explicaron al respecto que los problemas responden a “desbalances” que se generan por la acumulación de partidos y la fatiga crónica que se va generando.
Estos contratiempos no lo sacuden a Messi por primera vez. Igual situación se ha dado en otros finales de temporada. Pero ahora hay una gran diferencia: el Mundial, el desafío que más lo tiene ocupado, está a la vuelta de la esquina.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE