En menos de 3 años La Plata perdió 850 policías por faltas graves o corrupción
Edición Impresa | 30 de Abril de 2018 | 01:38

La mitad de las investigaciones que se desarrollan en la Dirección de Asuntos Internos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires en territorio platense están motivadas por sospechas de delitos graves perpetrados con el uniforme azul o celeste. Entre esos, la connivencia con los delincuentes. La evaluación de los funcionarios a cargo de los sumarios en los que se pone la lupa sobre el comportamiento de los efectivos fue realizada en base un escenario con unos 850 oficiales y jefes separados de sus tareas durante un lapso de unos dos años y medio.
De ese total, 690 policías fueron apartados en forma preventiva, mientras avanzan las investigaciones o bien se completan etapas de defensa en el proceso disciplinario.
A 170 dentro de ese segmento, Asuntos Internos ya le puso una calificación de irrecuperables, solicitando la exoneración. Ese paso ya se cumplió con otros 78 policías que ya no pertenecen a la fuerza. En tanto, hay otros 79 detenidos por investigaciones judiciales que derivaron de las del órganismo de control o que corren en paralelo.
Frente al panorama de extendida preocupación por episodios de corrupción en la fuerza en esta región, en el área específica de investigaciones dentro de la Policía mostraron un informe que corresponde al periodo que va del 10 de diciembre de 2015, inicio de la nueva gestión de gobierno en la Provincia y el pasado 31 de marzo.
En un lapso aproximado de dos años y medio, se iniciaron en total 2.350 sumarios a efectivos que se desempeñan en las comisarías y otras dependencias. Estas investigaciones avanzan sobre todo tipo de situaciones: desde chocar un auto, cometer excesos, adulterar libros o no asentar detenidos a truchar Horas Polad. Además, se aplicaron como sanción 160 suspensiones.
Estos procesos en curso o terminados avanzaron sobre un universo de la Policía platense conformado por alrededor de 3 mil efectivos en la versión tradicional de la fuerza y unos 750 que integran la Policía Local, que fue creada en 2015.
Según el informe de la Dirección de Asuntos Internos, a cargo del abogado Guillermo Berra, los sumarios se desarrollan en una proporción de 1 a 10 para efectivos de la Policía Local con respecto a los que integran los planteles de las comisarías, el Comando de Patrulla y los cuerpos especiales.
En estos últimos dos años y medio, la mirada sobre el comportamiento generó investigaciones de graves episodios de corrupción, como el caso de los sobres con dinero hallados en la Jefatura Departamental y las irregularidades en el manejo de horas adicionales para guardias en los hospitales y en la comisaría primera -ver aparte-.
extorsión, sobres, narcos, trata
Según las conclusiones a las que arribaron los investigadores, “un 50 por ciento de los hechos por los que se inician sumarios y causas penales corresponden a hechos de corrupción que pueden involucrar delitos graves”. Más allá del uso de fondos públicos para el armado de cajas negras, la lista incluye también casos en los que oficiales y jefes policiales están involucrados en la extorsión, la connivencia con delincuentes a través de formas de protección del juego o el narcomenudeo, la participación en organizaciones de trata de personas y explotación sexual en la prostitución.
El cuadro pone al distrito entre los destacados por las cualidades de algunos de sus policías vinculadas al mundo del delito.
“La Plata es un distrito de los más complicados de la Provincia con respecto a estas prácticas. Podría ubicarse en una especie de top 5 de toda la Provincia, junto con algunas de las jurisdicciones grandes del Conurbano”, analizó el funcionario de Asuntos Internos para este diario.
En esa zona caliente de delitos que se cometen en la función policial, en Asuntos Internos ubican a esta capital junto a La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora y San Martín. También está cerca el distrito de Quilmes en esa consideración.
La corrupción como eje de delitos exhibe una proporción similar a la detectada en La Plata cuando se analiza a todo el pelotón de 90 mil efectivos con que cuenta la Policía en toda la Provincia.
10.000 exonerados
Según los datos de Asuntos Internos, la política de control que se fijó el gobierno Provincial desde fines de 2015 generó 22 mil sumarios que, entre otras conclusiones, mandaron a la calle a 10 mil policías y terminaron con 700 ex uniformados tras las rejas.
Los números involucran historias variadas, en casos, de comisarías de La Plata descabezadas en el último tiempo al ponerse la lupa sobre presuntos vínculos entre policías y ladrones o “dealers” del negocio de la marihuana y la cocaína. “Si uno analiza los números en forma comparativa con respecto a otras provincias u otros países se podría pensar que tener un 10 por ciento de integrantes de la fuerza en situaciones delictivas no está por encima de la media”, evaluó la fuente de Asuntos Internos.
No obstante, en esas oficinas consideran como un aspecto de atención especial “el nivel de corrupción, de manejos administrativos y vinculación con el mundo del narcomenudeo que se ahí adentro”, dijo el investigador.
En ese contexto, de nuevo aparece La Plata entre los puntos altos del mapa provincial. “Arrancamos con un escenario complejo, pero con los últimos cambios en las jefaturas pareciera que la situación se va apaciguando un poco”, se analizó desde Asuntos Internos.
La situación de los policías echados sigue interesando a Asuntos Internos. En diciembre, Berra anunció la creación de un registro de exonerados con el objetivo de realizar un seguimiento de sus actividades fuera de la fuerza, en particular los vínculos con bandas delictivas. Para eso Asuntos Internos comenzó a ordenar datos de jefes policiales correspondientes a los últimos 22 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE