Tensión en España entre la reina Letizia y su suegra, Sofía

Edición Impresa

MADRID

Un video en el que parecen discrepar la reina Letizia y su suegra, la reina Sofía, es el centro de debate en España tras popularizarse en los diarios y a través de las redes sociales.

La Familia Real asistió el pasado domingo a la misa del Domingo de Resurrección en la catedral de Palma de Mallorca y a la salida del templo esperaban numerosos reporteros gráficos.

Al final del oficio, la reina Sofía sujeta por los hombros a sus nietas Leonor y Sofía para posar ante los reporteros gráficos, pero la reina Letizia se cruza por delante, un gesto que dificulta la foto.

Se observa cómo la esposa de Felipe VI se acerca a sus hijas y a su suegra para decirles algo y toca el pelo a Leonor, Princesa de Asturias y heredera de la Corona española, que en ese momento aparta de su hombro la mano de su abuela.

UNA RELACIÓN QUE FUE CAMBIANDO

Se sabe que cuando en noviembre de 2003 se anunció el compromiso de Felipe con Letizia, la entonces Reina de España se convirtió en un apoyo fundamental para su futura nuera. Se ocupó de mostrarle el camino.

Pero tras 15 años, las cosas cambiaron. Los nacimientos de Leonor y Sofía marcaron un quiebre en la relación suegra-nuera. Letizia se hizo más fuerte y dispuesta a marcar su territorio. Así, empezó a hacerle notar que en sus visitas por las tardes a las nenas, la abuela les alteraba sus rutinas (los Reyes eméritos y los Reyes de España residen en el recinto del palacio de La Zarzuela en viviendas separadas apenas por un kilómetro).

Sofía se ha quejado en su círculo de allegados de lo poco que ve ahora a sus nietas. Felipe siempre ha tratado de unir al grupo familiar, pero Letizia prefiere a su propia madre, Paloma Rocasolano, para que se ocupe de las pequeñas cuando viaja con Felipe.

La Casa del Rey no se ha pronunciado sobre el vídeo, que se difundió por redes sociales y del que se hacen eco los medios españoles para ilustrar informaciones sobre la relación entre las dos reinas y que ayer centró el debate de los programas matutinos de televisión.

Felipe VI accedió al trono en junio de 2014, tras la abdicación de su padre, Juan Carlos I, esposo de Sofía (actualmente reyes eméritos).

Los políticos han evitado comentar el video, excepto el líder del PSOE (partido socialista), Pedro Sánchez, para decir de modo gráfico que “en todas las casas se cuecen habas”, una expresión coloquial para indicar que en todas las familias puede haber problemas o desavenencias. (EFE)

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE