Con dos camionetas, labraban multas ilegales en la zona del Distribuidor

La Comuna detectó y secuestró ambos móviles. Multaban por exceso de velocidad, pero el convenio estaba caduco

Edición Impresa

La Municipalidad de La Plata detectó el accionar de dos camionetas que realizaban controles de velocidad de manera ilegal en la zona del distribuidor Pedro Benoit, por lo que se procedió al secuestro de ambos móviles. Quienes comandaban dichas unidades, que por otra parte estaban “ploteadas” con logos oficiales, se defendieron, según señalaron fuentes comunales, en un convenio ya caducado.

A través de la secretaría local de Convivencia y Control Ciudadano, el Municipio efectivizó el secuestro de dos camionetas desde donde, alrededor de las 9.30 de la mañana de ayer, se labraban multas no autorizadas en la intersección de la avenida Antártida y calle 12.

Ambos vehículos poseían diseños y logos oficiales, y en ese sentido, quienes efectuaban esos operativos de tránsito, se escudaban en un contrato ya vencido entre la Municipalidad de La Plata y el Gobierno Provincial, con lo cual los controles y las multas efectuadas no tienen validez, indicaron en la Comuna.

Al respecto, el secretario de Convivencia y Control Ciudadano de la comuna, Roberto Di Grazia, señaló que “el convenio se encontraba caído desde principios de año por lo que se trata de una práctica ilegal. Se labraron las infracciones correspondientes debido a que no tenían el permiso para accionar de esta manera y ya se encontraban notificados”.

“Esta secretaría cumple una función específica muy importante para mantener el orden público y la seguridad de los vecinos. De ninguna manera podemos permitir el incumplimiento de las normas”, explicó el funcionario.

En ese sentido, se recordó que la Comuna avanza en la conformación del nuevo Código de Convivencia, el cual incluye cambios “que apuntan a incrementar la presencia del Estado en áreas específicas como nocturnidad, tránsito, uso del espacio público, construcción, residuos y cuidado del patrimonio urbano, entre otros”.

Lo que no queda claro de la información suministrada por el Municipio, porque la Comuna no lo precisó, es cómo se operaba para aplicar las sanciones viales, por caso: en nombre de qué organismos se labraban las actas de infracción, dónde las remitían y a qué dirección los contraventores debían ir para saldar sus multas.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE