Una encuesta señala que de cada 4 latinoamericanos, sólo uno confía en su Gobierno

  

Tres de cada cuatro ciudadanos de América latina tienen poca o ninguna confianza en sus respectivos gobiernos y una proporción aun mayor cree que la corrupción en la región es generalizada, según un estudio elaborado por tres organismos internacionales y presentado hoy en Bruselas.

Se trata del informe “Repensar las instituciones para el desarrollo”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de las Naciones Unidas y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

El trabajo advierte que la creciente desconfianza de los ciudadanos en las instituciones y los servicios públicos de sus países “erosiona el contrato social”, según recogió la agencia de noticias EFE. La opinión predominante entre los latinoamericanos se origina en la escasez de empleo de calidad y la valoración negativa de servicios públicos esenciales, como la salud y la educación.

Al respecto, la satisfacción con los sistemas educativos y de salud cayó de 63 a 56 por ciento y de 57 a 41 por ciento, respectivamente, entre 2006 y 2016, de acuerdo con el informe.

En tanto, la proporción de familias que se manifestaron partidarias de no pagar impuestos creció de 45 a 52 por ciento en los últimos siete años, lo cual afecta directamente la calidad de los servicios públicos, según advirtió el director del Centro de Desarrollo de la OCDE, el italiano Mario Pezzini.

Por otra parte, el trabajo destaca que 23 por ciento de los latinoamericanos vive actualmente en la pobreza mientras 40 por ciento pertenece a la llamada “clase media vulnerable”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE