Villa Elisa cumplió 130 años y habrá festejos

Villa Elisa celebra 130 años y City Bell, 104. Dos de las localidades más antiguas y pujantes de la Región. Los festejos oficiales serán este fin de semana y el próximo P. 6, 7, 8, 9 Y 10

Edición Impresa

Entre la estancia de Leonardo Pereyra, fundada en 1857, y la de Jorge Bell, fundada en 1879, existía una extensión de tierra de aproximadamente 800 hectáreas que a partir de 1884 -año en que en el ferrocarril se construye el empalme Pereyra - La Plata-, que se conoció como “Paraje Estación Empalme Pereyra”. Estas tierras pertenecientes al entonces partido de Ensenada se convirtieron en la base del nuevo pueblo de Villa Elisa.

Tras un fallido intento de urbanización de la zona, en 1887 las tierras pasaron a manos de la Sociedad Anónima “Banco Mercantil de La Plata”, con sede en calle 49 esquina 2 de la capital provincial. Su primer Consejo Administrativo estaba compuesto por: Francisco Uriburu, Francisco Lavalle, Napoleón Uriburu, Carlos Dorado, Luis Castells, Juan B. Médici y José Pevó.

A fines de 1887, Francisco Uriburu realizó ante el Departamento de Ingenieros de la Provincia una presentación formal solicitando la aprobación de la traza urbana del pueblo de Villa Elisa. Dicho Departamento elevó su informe con fallo favorable el 8 de marzo de 1888, y el 8 de mayo del mismo año, el Poder Ejecutivo, con las firmas del gobernador Máximo Paz y del ministro de Obras y Servicios Públicos Manuel B. Gonnet, resolvió aprobar oficialmente el trazado urbano del nuevo pueblo. A partir de ese momento, y en los años subsiguientes, se desarrollaron los remates con los que se vendieron las distintas parcelas.

Uriburu fue uno de los gestores de la traza y el origen del pueblo. La amistad de Uriburu con Dardo Rocha es un poco la justificación de Villa Elisa. Cuando el fundador de La Plata se estableció en la ciudad de La Plata, Uriburu construyó su magnífico palacete en Villa Elisa, luego destruido por un incendio en los 60.

Luego aparece la figura de Luis Castells, quien era yerno de Uriburu, casado con la hija de este, llamada Elisa, y en honor a ella el pueblo fue bautizado como Villa Elisa.

Según el recopilador de datos históricos de Villa Elisa, Martín Boland, “la figura de Castells es clave para la historia de Villa Elisa porque fue quien puso la piedra basamental en el pueblo al donar la primera institución pública. Castells era un multimillonario y en lugar de construir una iglesia, lo cual lo hubiera dado mucho más prestigio en la sociedad porteña, en 1890 decidió construir y donar a perpetuidad una escuela gratuita y mixta. De alguna manera, con este hecho, él puso la piedra fundamental en la formación de un pueblo”.

Boland destaca la figura de Castells y se inclina a pensar que el proyecto de Villa Elisa era básicamente un proyecto personal de este aristócrata.

“Creo que su historia se debería revalorizar -asegura-. Castells tuvo un trágico final, un suicidio solapado al que la prensa trató de disimular.

Este hecho hizo también que su figura fuera silenciada en Villa Elisa. Al tratarse de una persona muy relacionada con la aristocracia de Buenos Aires, el hecho del suicidio era algo más para arrinconar que para destacar”.

Recién en la década del ‘40, la Escuela Nº 17 retomó el nombre de Luis Castells a través de las gestiones realizadas por un grupo de vecinos. También la plaza fue donada por él y lleva su nombre, ubicada de calle 6 (ex12) a 7(ex14) y de 51 a 49 atravesada por el Camino Centenario. Esta fue una de las razones que incentivó a sus vecinos a convertir el lugar en un espacio residencial, comercial y con un importante movimiento social durante los meses de verano. En estos pilares, se basa el crecimiento de Villa Elisa.

Desde 1992, Villa Elisa cuenta con una gran atractivo natural: el Parque Ecológico Municipal, el cual nació tras adquirir la Municipalidad de La Plata las doscientas hectáreas que incorporó a su patrimonio natural y cultural y creó un predio de recreación y esparcimiento para la comunidad con entrada libre y gratuita, para disfrutar del verde del lugar, el cual a pocos minutos del centro de la ciudad, se convierte en espacio para distenderse durante el fin de semana.

La estación de Ferrocarril de Villa Elisa inaugurada en 1884 es otro de los espacios característicos. Pese a que en un primer momento fue una zona de chalets de fin de semana o de veraneo actualmente es uno de los principales accesos a la ciudad dando gran importancia al centro comercial de Villa Elisa.

El Cuartel de Bomberos de Villa Elisa es una de las instituciones más tradicionales y respetadas de la ciudad de La Plata.

FESTEJOS

En el marco del aniversario de la localidad , la Municipalidad de La Plata llevará adelante un evento el próximo domingo de 11 a 18 en la Plaza Castells, ubicada en Camino Centenario entre 49 y 51.

Durante los festejos, la comuna desarrollará distintas actividades, montará una feria de artesanos y gastronómica, se realizará un desfile cívico-institucional y las bandas locales brindarán espectáculos musicales.

La celebración se iniciará a las 11 con el nombramiento de los abanderados, la entonación del Himno Nacional Argentino y el habitual izamiento de bandera.

A continuación, se proyectará un video conmemorativo sobre la historia de la localidad y se iniciarán los espectáculos, con la participación de Ballet Danzas Contemporáneas del Pasaje Dardo Rocha.

Las actividades continuarán hasta caer la tarde.

 

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE