
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Cortan la luz y la alarma para vaciar una escuela en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten que, hacia fin de siglo, distintas especies -animales y vegetales- no podrán sobrevivir a las emisiones de gases
shutterstock
La mayoría de la vida marina en las áreas protegidas no podrá tolerar el calentamiento de las temperaturas oceánicas causadas por las emisiones de gases de efecto invernadero para fin de siglo.
Se han establecido como un refugio para proteger la vida marina amenazada, como la de los osos polares, los pingüinos y los arrecifes de coral, de los efectos de la pesca y otras actividades como la extracción de minerales y petróleo.
Un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte en Chapell Hill, que se publica en ‘Nature Climate Change’, encontró que con las continuas emisiones “normales”, las protecciones actuales no importarán, porque para el año 2100, el calentamiento y la reducción de la concentración de oxígeno harán que las Áreas Marinas Protegidas sean inhabitables para la mayoría de las especies que residen actualmente en esas áreas.
La investigación predice que bajo el Escenario Representativo de Concentración (RCP) 8.5 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), mejor conocido como el escenario “business as usual”, las Áreas Marinas Protegidas se calentarán 2,8 grados Centígrados en 2100.
El estudio concluye que un calentamiento tan rápido y extremo devastaría las especies y los ecosistemas actualmente ubicados en las áreas marinas protegidas, lo que podría llevar a la extinción de algunos de los animales más singulares del mundo, la pérdida de biodiversidad y los cambios en las redes tróficas oceánicas.
También podría tener impactos negativos considerables en la productividad de la pesca y en los ingresos del turismo. Muchas de estas especies marinas existen como poblaciones pequeñas con baja diversidad genética que son vulnerables al cambio ambiental y es poco probable que se adapten al calentamiento del océano.
LE PUEDE INTERESAR
El disco de la Vía Láctea se extiende hasta 200.000 años luz
LE PUEDE INTERESAR
Falló el detector de delincuentes en final de la Champions
El estudio también calculó el año en que las Áreas Marinas Protegidas en diferentes ecorregiones cruzarían umbrales críticos más allá de los cuales la mayoría de las especies no podría tolerar el cambio. Para muchas áreas en los trópicos, esto sucederá tan pronto como a mediados del siglo XXI.
“Con el calentamiento de esta magnitud, esperamos perder muchas, si no la mayoría, especies de animales de Áreas Marinas Protegidas para el cambio de siglo -dice John Bruno, autor principal, ecólogo marino y profesor de Biología en la Facultad de Artes y Ciencias en UNC-Chapel Hill.
Para evitar los peores resultados, tenemos que adoptar inmediatamente un escenario de reducción de emisiones en el que las emisiones alcancen su máximo en las próximas dos décadas y luego disminuyan significativamente, reemplazando los combustibles fósiles con fuentes de energía más limpias como la solar y la eólica”.
La investigación reveló que hay 8.236 áreas marinas protegidas en todo el mundo, aunque solo cubren aproximadamente el 4 por ciento de la superficie del océano. El calentamiento proyectado de 2,8 grados para el 2100 perturbaría fundamentalmente los ecosistemas actualmente ubicados en las Áreas Marinas Protegidas.
Se estima que las temperaturas medias de la superficie del mar dentro de las Áreas Marinas Protegidas aumentarán 0,034 grados por año. Se prevé que las áreas marinas protegidas en el Ártico y la Antártida se calentarán especialmente rápido, amenazando a numerosos mamíferos marinos como los osos polares y los pingüinos.
Las áreas marinas protegidas con mayor riesgo incluyen las del Ártico y la Antártida, en el Atlántico noroccidental, y las recientemente designadas reservas de no captura frente a las islas del norte de Galápagos, Darwin y Wolf.
“Se ha hablado mucho sobre el establecimiento de reservas marinas para ganar tiempo mientras resolvemos cómo enfrentarnos al cambio climático -concluye el investigador del estudio Rich Aronson, oceanólogo del Instituto de Tecnología de Florida, Estados Unidos-. Estamos fuera de tiempo, y el hecho es que ya sabemos qué hacer: tenemos que controlar las emisiones de gases de efecto invernadero”. (Europa Press)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí