Venezuela, un Estado mafioso
Edición Impresa | 17 de Mayo de 2018 | 02:36

La presencia de redes de crimen organizado en varios niveles del Gobierno y las instituciones venezolanas es el principal motivo que llevó al centro de investigación del crimen organizado InSight Crime a concluir en un estudio que el país es un “Estado mafioso”.
“Empezamos estudiando a miembros del régimen bolivariano y sus vínculos con la actividad criminal y eso fue el punto que nos llevó a la conclusión de que Venezuela es un Estado mafioso”, dijo el director ejecutivo de la organización, Jeremy McDermott, quien presentó el estudio en Bogotá.
“Haylíderes de las instituciones venezolanas involucrados (...) en redes criminales” de “narcotráfico, contrabando de gasolina y el mercado negro de comida y canasta básica”, dice el informe.
Entre los señalados están algunos de los principales políticos del país, como el diputado de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello, el vicepresidente del país, Tareck El Aissami; el ministro del Interior, Néstor Luis Reverol, y la primera dama Cilia Flores.
El estudio, titulado “Venezuela: ¿Un Estado mafioso?” y difundido en alianza con la Universidad colombiana del Rosario, es el resultado de tres años de investigaciones.
La publicación también alerta del “crecimiento exponencial” del crimen organizado “estatal y no estatal” en los últimos seis años y apunta que más de 16 “megabandas”, organizaciones con control territorial y economías ilegales diversificadas, operan en Venezuela, algunas con más de 300 miembros.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE