Charly, es Gardel: ganó el Oro gracias a “Random”, su último disco

Se llevó seis de las siete estatuillas a las que aspiraba, incluida la dorada por el Álbum del Año, que ya había ganado en 2002 y 2003. Cerró la velada interpretando su clásico “Inconsciente colectivo”

Edición Impresa

En su edición número 20, que se realizó anoche en el salón Ballena Azul del Centro Cultural Kirchner bajo la conducción de Germán Paoloski, la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas distinguió a lo más destacado de la industria musical del año pasado, siendo Charly García, y su última novedad discográfica, “Random”, lo más premiado de la gala, arrasando con 6 de las 7 estatuillas a las que aspiraba, incluyendo la de Oro, que ya había ganado en 2002 y 2003.

García, que apareció recién al final de la premiación para recibir el dorado de manos de su amigo Palito Ortega , recibió por “Random” los lauros a la Mejor Ingeniería de grabación; Mejor Diseño de portada; Mejor videoclip (“Lluvia”); Producción del año; Mejor Álbum Artista Masculino de Rock; y el ya mencionado Oro, equivalente al Álbum del Año.

“Con Palito somos re fans de Gardel, por eso le dedico este premio”, dijo Charly, quien también mencionó a Spinetta, Prince y Cerati, entre sus dedicatorias, y lanzó: “hay que prohibir el autotune”. Dejó mucho que desear la presentación en vivo del músico, quien entonó “Inconsciente colectivo”, acompañado por la Orquesta Sinfónica.

Luciano Pereyra ganó en el rubro al Mejor Álbum Artista Masculino Pop. Y La Canción del Año, que premió la gente, y que entregó Sergio Denis, fue para Axel por “Aire”.

Con puntualidad, la ceremonia comenzó a las 22 y fue transmitida, por primera vez en su historia, por la Televisión Pública.

Durante la velada, se distinguió a Sergio Denis con el Gardel a la trayectoria, y fue quizás el momento más emotivo de una ceremonia fría y sin onda, a pesar de los chistes del animador.

Con las actuaciones en vivo de figuras como David Lebón, Rocco Posca, Lula Bertold, Ariel Ardit, Daniela Herrero, Nahuel Pennisi y Sandra Mihanovich, entre otros, se repartieron los siguientes premios:

Miranda! Se quedó con el Gardel al Mejor Álbum de Música Pop por “Fuerte”. Acto seguido se entregó el Gardel al Mejor Álbum de Artista Tropical, que coronó a “Karina”, por su disco “Mujeres”.

El Mejor Álbum a Grupo de Folclore fue para “Los Carabajal” por “50 años en vivo”. En tanto, el premio al Mejor Álbum Artista de Cuarteto fue para Ulises Bueno por su disco “Creo”.

El Mejor Álbum de Artista Femenina de Tango fue para Amelita Baltar por “Amelita Baltar Sinfónica”. Chango Spasiuk le entregó a Los Núñez el premio al Mejor Álbum de Chamamé por el disco “Tres fronteras”.

El Mejor Álbum Artista Nueva Pop fue para Jimena Barón por “La Tonta”, quien le dedicó el premio a “todas las mujeres a las que alguna vez alguien les hizo sentir o les dijo que no eran lo suficientemente lindas, buenas, talentosas o fuertes y valientes como para concretar sus sueños solas”, y brindó “por menos tontas y más mujeres valientes”.

Cuando se entregaba el premio al Mejor Álbum Artista Masculino de Folclore se cortó la transmisión, pero por redes sociales se supo que el ganador fue Mono Banegas por su disco “Reminiscencia”. El Mejor Álbum Grupo Tropical para “Los Palmeras” por “45 años Los Palmeras”.

Los Pericos, por “3000 vivos”, se quedaron con el Gardel al Mejor Álbum de reggae. Y Fabiana Cantilo, por “Proyecto 33”, ganó al Mejor Álbum Artista Femenina de Rock. El Mejor Álbum Conceptual fue para Soda Stereo por “Séptimo día”.

En la primera parte de la ceremonia, que no se transmitió por televisión y que incluyó shows en vivo de Leo García, Benito Cerati y Miss Bolivia, Daniel Agostini se quedó con el premio al Mejor Álbum Artista Masculino Tropical. Franco Luciano levantó el lauro al Mejor Álbum Folclore Alternativo.

Gustavo Santaolalla se quedó con el Mejor Álbum Artista Canción Testimonial y de Autor. Omar Mollo se quedó con el Gardel al Mejor Álbum Artista Masculino de Tango.

El Gardel al Mejor Álbum Instrumental Fusión-World Music recayó en manos de Nahuel Pennisi. Los Fabulosos Cadillacs fueron distinguidos con el lauro al Mejor DVD.

Julia Zenko levantó el Gardel al Mejor Álbum Artista Femenina Pop. El Gardel al Mejor Álbum Artista Romántico/Melódico fue para Jorge Rojas. Luis María Pescetti ganó el premio al Mejor Álbum Infantil.

Babasónicos se quedó con el Mejor Álbum Grupo de Rock . Lucio Balduini levantó el premio al Mejor Álbum de Jazz. Baltasar Comotto triunfó al Mejor Álbum de Rock Pesado/Punk.

Banda XXI fue premiada al Mejor Álbum Grupo de Cuarteto. La Bruja Salguero al Mejor Álbum Artista Femenina de Folclore.

Charco y Canciones del Río de La Plata se llevó el premio al Mejor Álbum Banda de Sonido de Cine Televisión. Y Satélite 23 ganó al Mejor Álbum de Música Electrónica.

Huevo se destacó en la categoría al Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock. Y Carolina Minella fue distinguida como el Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango.

Flor Paz fue ganadora de la terna al Mejor Álbum Nuevo de Artista de Folklore , y Karen Britos triunfó en la categoría al Mejor Álbum Nuevo Artista Tropical.

Los 34 Puñaladas se llevaron el Gardel al Mejor Álbum Orquesta de Tango e Instrumental.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE