
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hace pocas semanas se advertía en esta columna -a partir de un informe publicado- acerca de los graves problemas edilicios que padecen los edificios de muchas sedes escolares de nuestra ciudad correspondientes a los niveles primario y secundario. Lamentablemente, la tormenta registrada el 27 de abril pasado puso en evidencia el estado de deterioro en que se encuentran.
Aulas inundadas y posteriormente inhabilitadas, pasillos y salones de usos múltiples también anegados, amontonamiento de alumnos en espacios propios o derivación de los estudiantes a otros establecimientos, los desagües y canaletas obstruidos, fueron algunos de los problemas que quedaron expuestos.
Según se indicó en el Instituto de Formación Docente 17 se desplomó parte del techo, en tanto que dos aulas y un pasillo debieron ser inhabilitados. Se detalló, en tanto, que sólo tres establecimientos educativos -de más de una docena de que figuran en el Consejo Escolar como de prioritarios- figuran en la lista de beneficiarios de obras.
Durante un mes, tiempo estimado para la obra de reparación por el Consejo Escolar siempre y cuando el tiempo lo permita, los estudiantes del turno mañana del Instituto de Formación Docente 17 se ven obligados a cursar estudios en el Instituto Superior de Formación Técnica Nº 12; los del turno tarde en el Colegio Padre Castañeda y los de la noche en la vecina Secundaria 46.
El informe de daños conocido en las últimas horas dejó a la vista, como se ha dicho, la existencia de deterioros edilicios de antigua data, agravados en la ocasión por la magnitud del temporal. Se destaca que son muchos los edificios escolares –algunos de ellos declarados patrimonio arquitectónico- que requieren urgentes restauraciones estructurales.
Lo cierto es que en diferentes colegios de nuestra región existen demandas por falta de mobiliarios y de vidrios, por el sistema de iluminación, así como por contar con elementos para desplegar tareas de desmalezamiento y otras cuestiones consideradas menores en lo que concierne a la infraestructura edilicia, sobre las cuales también el área educativa aseguró que se estaban resolviendo.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Desde luego que, cuando se habla de la calidad educativa, no puede minimizarse la problemática de la infraestructura. Una buena educación necesita ámbitos cuidados, bien mantenidos, confortables y adecuadamente equipados. Lo contrario marca una degradación que, tarde o temprano, impregna otros eslabones del proceso educativo.
Lo que está fuera de dudas es que la responsabilidad principal en el mantenimiento de los edificios escolares públicos –así como en la designación de docentes- le corresponde al Estado. Se está hablando de falencias muy graves, que no sólo ponen en riesgo al ciclo lectivo sino, en algunos casos, la integridad física de alumnos, docentes y personal auxiliar, ante la alternativa de que puedan ocurrir accidentes a partir de un deterioro edilicio que resulta injustificado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí