
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
El dólar rompió la barrera de los $1.500: rebotaron los bonos y Riesgo País no cede
La familia de Natalia, víctima del tránsito en La Plata, busca imágenes y testigos del accidente
Revés para el Gobierno: los resultados del domingo deberán mostrarse por distrito
El impacto del paro nodocente en la UNLP: colegios sin clases y acatamiento dispar en facultades
Vandalizaron la tumba de Johana Ramallo en La Plata: su mamá denunció un acto intimidatorio
VIDEO. Simulacro de votación con la Boleta Única en el centro de La Plata: ¿cómo es el proceso?
Gimnasia, a tres puntos del abismo: la lucha de sus rivales y qué necesita para salvarse
VIDEO.- Juan Manuel López y Elsa Llenderrozas: "Hay que romper con la trampa de la polarización"
Estudiantes dejó atrás el clásico y ya piensa en su próximo objetivo: Boca
Allanamiento, 9 aprehendidos y secuestro de municiones por un robo en La Plata
VIDEO. Un hincha pedaleó 600 km para homenajear al club de sus amores
Nicolas Sarkozy ingresó a prisión para cumplir una condena de 5 años
Fabiola prendió el ventilador: "Yo sabía lo que pasaba entre Alberto Fernández y Tamara Pettinato"
VIDEO. Qué se sabe del macabro hallazgo de animales mutilados en La Plata
VIDEO. Tiempos violentos: cómo fue la pelea que expuso la realidad de un barrio de La Plata
Más casos de acoso a periodistas: dramático testimonio de Josefina Pouso
Maratón quirúrgica en la Provincia: realizan mil cirugías de vesícula en cinco días
Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna
Con la CGT y sin Taiana, Kicillof cruzó a Milei: “Fracaso al cuadrado”
El Gobierno, entre la presión de los mercados y los desafíos tras la firma del swap con EE UU
Tasas del descubierto, en alza: posibles atrasos en la cadena de pagos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por ROSENDO FRAGA
Director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría
A medio siglo del Mayo del 68 francés, cabe analizar sus consecuencias de entonces, pero también su actualidad. Comenzando por Francia, las protestas estudiantiles y obreras, que se desarrollaron con tomas de universidades, barricadas y manifestaciones de violencia, provocaron entonces una fuerte crisis política, que precipitó el fin del ciclo de restauración política, que durante una década llevó adelante el General Charles De Gaulle.
Pero no sólo él fue cuestionado desde las barricadas, sino también el conjunto de la clase dirigente y especialmente la política. Cincuenta años más tarde, un líder joven como es Macron, lidera Francia. Sus apelaciones a De Gaulle no son pocas. En un reportaje al diario alemán Der Spiegel, al responder cómo es vivir en el Eliseo, dijo que es el lugar donde vivieron Napoleón I, Napoleón II y De Gaulle...En su reciente visita a los EE UU, donde confirmó su capacidad de manejar a Trump en la coincidencia y la diferencia, habló ante el Congreso el 25 de abril y no por casualidad. Es el mismo día, pero 58 años atrás, que lo hizo De Gaulle, que entonces tenía como contraparte a Eisenhower.
El Presidente francés también enfrenta medio siglo más tarde, una ola de protestas. Entonces se iniciaron en los estudiantes y se contagiaron a los trabajadores. Ahora es la inversa. Se inician en los trabajadores ferroviarios y los siguen los estudiantes. Pero entonces, quienes protestaban lo hacían para cambiar, aunque no tenían una alternativa precisa. Ahora lo hacen para no cambiar y frenar el proyecto “modernizador” de Macron. Este enfrenta las protestas cuando apenas lleva un año y pocos meses de gobierno. De Gaulle lo hizo con una década en el poder. Hay más de un punto de contacto en la visión de Francia de Macron y De Gaulle, aunque sean personalidades muy diferentes, con circunstancias y desafíos distintos.
En términos globales, el Mayo del 68 francés detonó una serie de protestas en el mundo occidental, que si bien subyacían, hasta entonces no habían tomado forma. En Europa, generaron movimientos terroristas, como fueron los casos de Alemania e Italia. La Banda Baden Meinhoff, en la primera, y las Brigadas Rojas, en la segunda, fueron grupos armados inspirados en el nihilismo de las barricadas de París, más allá de sus particularidades. Los intelectuales franceses se hacen maoístas y justifican las masacres de la “Revolución Cultural”. En los EE UU, este espíritu coincide con el movimiento de protesta que se genera contra la Guerra de Vietnam, que como sucediera con el Mayo del 68 francés, nace en las universidades y la negativa al reclutamiento es su detonante. Pero emerge un movimiento contra cultural, diferente, con el “hipismo” y las drogas. Medio siglo más tarde, es evidente que subyace también una situación de insatisfacción en Occidente y es a ambos lados del Atlántico. Macron aparece interpretar el fenómeno y antes de viajar a los EE UU, alerta sobre el crecimiento del autoritarismo en Europa y exhorta a las “democracias liberales” a que atiendan “la cólera del pueblo”. Son las elecciones, las que hasta ahora canalizan este descontento. El Brexit en el Reino Unido, el triunfo de Trump en los EE UU y el avance electoral del “populismo” en Europa, combinan el reclamo por la desigualdad con el cuestionamiento a las elites. Hace medio siglo, los intelectuales y los periodistas estaban a la vanguardia de la protesta, ahora se encuentran a la defensiva.
En América Latina, el Mayo del 68 Francés aceleró un proceso que se había puesto en marcha. En 1959, llega al poder Fidel Castro en Cuba y en 1967 muere en Che Guevara en Bolivia. La región vive la aparición de la guerrilla, que al mismo tiempo trata de expresar el reclamo contra la injusticia social, pero insertándose en uno de los bandos de la Guerra Fría, al alinearse con el comunismo soviético. Sobre este fenómeno particular, los efectos de las barricadas de París acentúan y extienden la incorporación de sectores intelectuales y estudiantiles a la opción armada.
LE PUEDE INTERESAR
La pequeña plaza bursátil de Shanghái
LE PUEDE INTERESAR
Debe garantizarse un buen refugio en las paradas de colectivos
Medio siglo más tarde, América Latina muestra predominio de democracias y la lucha armada no parece opción en el corto plazo. Pero el retorno del populismo no puede descartarse, conviviendo al mismo tiempo países que están en el centro-derecha (Perú, Chile, Argentina) con otros que están o avanzan hacia el totalitarismo (Venezuela, Nicaragua, Cuba). No parece ponerse en marcha un fenómeno regional de insurgencia armada como hace medio siglo, pero sí la amenaza para la estabilidad institucional y la paz social que significa el avance del narcotráfico y el crimen organizado, combinándose con la corrupción en el sistema político.
En conclusión: a medio siglo del Mayo del 68 Francés, en París hay protestas como entonces y aparecen sorprendentes coincidencias entre Macron y De Gaulle, más allá de diferentes circunstancias; como entonces, hay un fenómeno de insatisfacción en la sociedad occidental, que hoy parece expresarse más en el populismo político electoral, que en la violencia y la contra-cultura, como sucedía medio siglo atrás; y en América Latina, la irrupción de la insurgencia armada es sustituida por el avance del narcotráfico y el crimen organizado, como amenaza para la democracia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí