Tendencia de los mercados financieros
Edición Impresa | 10 de Junio de 2018 | 08:49

El jueves por la tarde, la Argentina y el Fondo Monetario Internacional acordaron un programa stand-by con una duración de 36 meses por unos U$S 50.000 millones, que prevé metas inflacionarias y fiscales.
“El plan económico del Gobierno gira en torno a un reequilibramiento de la posición fiscal. Avalamos plenamente esa prioridad y celebramos la intención de las autoridades de acelerar el ritmo de reducción del déficit del gobierno federal, restableciendo el balance primario para 2020”, destacó el FMI.
En cuanto a las previsiones inflacionarias, el acuerdo con el organismo prevé para el año próximo una suba del 17%; para 2020, 13% y para 2021 del 9%. En lo que hace a resultado fiscal, se pactaron los siguientes: 2,7% del PBI en 2018 (contra 3,2% de las metas previas); 1,3% en 2019 (contra 2,2% anterior); equilibrio primario en 2020 (contra 1,2% previo) y superávit de 0,5% en 2021 (contra 0 de antes).
Por otro lado, el Tesoro se compromete a emitir un programa de cancelación anticipada de Letras Intransferibles para que el BCRA reduzca el stock de las Lebacs.
Adicionalmente, el Banco Mundial anunció un préstamo de u$s 1.750 millones al sector público para el próximo año. En tanto, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) comunicó que pone a disposición de la Argentina financiamiento por un total de u$s 1.400 millones en apoyo a las políticas económicas de normalización, incluida una línea de crédito contingente (LCC) por u$s 750 millones.
En otro ámbito, el Poder Ejecutivo oficializó una recomposición salarial del 5% no acumulativo y con carácter remunerativo en el sector privado, a cuenta de las negociaciones paritarias que se desarrollen una vez que se activen las cláusulas de revisión.
La ANSeS oficializó los aumentos en jubilaciones, pensiones no contributivas, el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo. A partir de este mes, el haber mínimo garantizado será de $ 8.096,30, mientras que el haber máximo será de $ 59.314,97.
Moody´s señaló en un comunicado que el riesgo de contagio de los problemas de la Argentina a otras economías de América Latina es limitado pese a que los parámetros de endeudamiento de otros países se han deteriorado.
La recaudación impositiva alcanzó en mayo un récord de $ 295.421 millones (43,4% de suba interanual).
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE