
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país: qué pasará en La Plata
En vivo | Tensión en Diputados: se levantó la sesión en medio de un escándalo
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Tesla: caen las ventas mientras crece el rechazo hacia Elon Musk
Osvaldo Zubeldía tendrá su estatua en UNO: Estudiantes y un gran regalo para sus 120 años
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Detuvieron a una concejala kirchnerista de Quilmes por el ataque a la casa de Espert
Un reencuentro familiar que se convirtió en tragedia: quiénes eran las víctimas de Villa Devoto
VIDEO. Humo y tensión por el incendio del puesto de diarios de la Estación de Trenes de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Qué tienen que ver con el Mundial de fútbol un escritor de la India, otro israelí, cierta publicidad y un odontólogo de Islandia? En apariencia, en esa ensalada nada liga. Sin embargo, como suele ocurrir, todo tiene que ver con todo. El escritor indio es Rabindranath Tagore (1861-1941), también músico y filósofo, premiado con el Nobel de literatura en 1913. Entre sus más de treinta libros, están “Cartas de un viajero”, “Cantos de la aurora”, “La casa y el mundo”. Muchos recogen sus poemas y sus relatos breves (los que le dieron popularidad). Otros reflejan su pensamiento filosófico y político. Tagore fue una de las primeras voces orientales que Oriente empezó a escuchar con atención. “Nacionalismo” es el título de un breve y sustancioso tomo en el que este pensador analiza el que considera uno de los grandes males de la humanidad, y donde llama, con lucidez y sapiencia, a crear relaciones de cooperación y tolerancia. Tagore advierte en este libro que desde siempre los diferentes grupos humanos se han encontrado con dificultades y que, cada uno a su manera, encontró la manera de enfrentarlas y/o superarlas. Algunas de esas formas fueron degradantes y provocaron destrucción y muerte. Otras, pusieron en juego lo mejor de las personas, las elevaron y resultaron inspiradoras.
“Las relaciones caen lentamente en la primitiva psicología del enfrentamiento cuando los seres humanos dejan de buscar la plenitud en una unión basada en la entrega mutua”, escribe Tagore. Y alerta contra el modo en que la competitividad desplaza a la cooperación. Esto lleva a la parcelación y el enfrentamiento. El nacionalismo se infiltra como un virus, el ajeno es enemigo y el día en el que el nacionalismo triunfa es una jornada funesta para la humanidad. En su ensayo muestra cómo, tanto en Oriente como en Occidente, poner la idea de nación por sobre la de humanidad va contra la ley moral de crear campos de cooperación planetaria, y “hasta quienes se creen libres sacrifican cada día su libertad y su humanidad al fetiche del nacionalismo”.
A su vez el escritor israelí Amos Oz, es autor de novelas extraordinarias como “La caja negra”, “Mi querido Mijael” y “Conocer a una mujer”, entre varias más que le granjearon premios y reconocimiento mundial. Oz milita en el movimiento israelí que promueve la construcción de caminos de paz con los palestinos, no es un pacifista ingenuo, y sus ideas le han ganado la enemistad de furiosos nacionalistas en su país. En su también breve libro “Contra el fanatismo”, compuesto por tres de sus conferencias, Oz desnuda, con un pensamiento profundo y un lenguaje de enorme belleza y precisión, los trágicos resultados de un mal que encarna a menudo en las religiones y en los nacionalismos pero que considera más antiguo que ellas y ellos. La intolerancia, la adhesión ciega a una causa o una bandera.
El fanático, explica el escritor israelí, adopta una posición de superioridad moral que le impide llegar a acuerdos y reconocer algo en quien no piensa como él o no cree en lo mismo que él. No discute, no argumenta, no escucha, no ve. Descalifica, culpa y, llegado el caso, elimina al diferente o a lo distinto. “Muy a menudo, se lee en este ensayo, el fanático solo puede contar hasta uno, porque dos es un número demasiado grande para él o para ella”. En su agudo análisis del fanatismo, Oz apunta que “no convertirse en fanático significa ser, hasta cierto punto y de alguna forma, un traidor ante los ojos del fanático”. Él es incapaz de ver o hacer otras opciones en su vida, razón por la cual se enfurece ante quien sí puede.
El fanático, explica el escritor israelí, adopta una posición de superioridad moral
LE PUEDE INTERESAR
¿Que pasará tras el acuerdo con el FMI?
LE PUEDE INTERESAR
El ajuste pegará fuerte en las provincias
Según Amos Oz, “hay algo en la naturaleza del fanático que es sentimental y carente de imaginación”. Y este sagaz apunte nos lleva al tema al tema de la publicidad. Cada vez que se acerca el Mundial somos bombardeados por avisos publicitarios oportunistas que, para vendernos desde bebidas alcohólicas hasta televisores, pasando por cualquier producto imaginable, apelan, con absoluta falta de imaginación, a despertar la vena fanática y nacionalista del consumidor. Es decir que se apunta a lo peor del hincha, o al posible barra brava, que cada uno lleva adentro. Marcas que se pretenden serias se declaran “hinchas fanáticas” de la selección. No hay escarmiento para publicistas y anunciantes. Aunque cada cuatro años sus vendedores de ocasión (los jugadores de la selección) se muestren enclaustrados en sus propios intereses, desinteresados de cualquier vínculo cercano con los hinchas, y muy lejos de la conquista épica que los avisos prometen de manera elemental, los anuncios y mensajes se repiten como si el tiempo no hubiera pasado.
Como en la inspirada película “El hechizo del tiempo” (también titulada “El día de la marmota”), todo se repite exactamente igual una y otra vez, eternamente. Las mismas imágenes, las mismas frases, arengas y consignas, los mismos ex campeones mundiales (cada vez más viejos, eso sí), los mismos chistes sin gracia. Volvemos a ver fanáticos envueltos en banderas invadiendo como hordas las calles de países y ciudades que tienen otras costumbres (esta vez Moscú, antes Río de Janeiro, en su momento Ciudad del Cabo, o Berlín, mañana será Doha, en Qatar). Siempre cancheros, sobradores, machistas, con ese humor que solemos creer muy agudo y que otros solo ven como grosería. Y al final de ese patético desfile aparecerá el logo del producto a vender.
Quizás estos avisos, si fueran exhibidos en aquellos países, explicarían muy bien a los foráneos por qué un país tan futbolero como la Argentina es el único en el que los hinchas visitantes no pueden ir a los estadios. Tanto lo que Tagore explica del nacionalismo, como lo que Oz muestra del fanatismo, aplican para ilustrar estos comportamientos que una publicidad sentimentalmente manipuladora y carente de imaginación ensalza como conductas a seguir a la hora del Mundial (y no solo entonces).
Mientras tanto, el sábado 16 la selección debutará en el Mundial ante Islandia, un país de 330 mil habitantes. Su director técnico, Heimir Hallgrimsson, es un odontólogo en actividad. Como tantos otros, los islandeses están contentos por participar, no sobran a nadie, no se burlan de nadie (y menos por anticipado), se saben limitados respecto de otros rivales, y lo aceptan sin dramatismo. Hallagrimsson dice que, desde chicos, sus compatriotas aprenden que no se destacarán por la técnica, pero que podrán ganar luchando. “Siempre juntos, siempre como equipo”, subraya. “En Islandia, explicó en una reciente entrevista en La Nación, si trabajamos juntos podemos enfrentar a cualquier equipo del mundo”. Y enfatizó que, si a cada uno se le deja hacer lo que quiera y ocuparse solo de lo suyo, “no ganaríamos un partido”. En cambio, ganaron varios trabajando juntos y llegaron a ser subcampeones de Europa.
Desde lo estrictamente futbolístico, en los mundiales no suele verse lo mejor de este hermoso juego, y sí lo peor: su conversión en un suculento negocio. Pero cada cuatro años se ofrece la posibilidad de observar todo lo que el fútbol dispara en cuanto a conductas, valores, modelos colectivos e individuales, características culturales. Muchos solo ven la pelota. Otros encuentran aleccionadores espejos. Algunos aprenden. Otros no.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí