Cartas de los lectores
Edición Impresa | 17 de Junio de 2018 | 04:02

COMPLICADOS MECANISMOS
Marco Lanari, dice: “es sorprendente los complicados mecanismos a los que recurre el estado para resolver sus propias falencias. Un claro ejemplo de esto es la nueva ley a la que han recurrido para poder cobrar el impuesto inmobiliario a numerosas casas ubicadas en Barrios Cerrados y Countries. Debemos saber que ninguna de las personas que ha construido en esas condiciones es propietaria del inmueble, porque no puede escriturar. Ello se produce porque se deben cumplir una serie de requisitos. En primer lugar la urbanización se debe implantar en una zona autorizada para tal fin. De no estarlo, el municipio debe -si le parece apropiado - promover un cambio de zonificación. Ese cambio debe ser convalidado en el orden provincial, pero en estos últimos años no se ha convalidado casi ninguno, por lo que no se pueden aprobar los planos de subdivisión y en consecuencia no se pueden confeccionar las escrituras.
En resumen, se recurre a la confección de una ley que permita cobrar el impuesto inmobiliario, pero no se hace lo más sencillo. Si se convalidaran las ordenanzas de cambio de zonificación, se podrían aprobar los planos, hacer la correspondiente escrituración e incorporar las mejoras al catastro”.
EL ABORTO
Mario G. Pardo, opina: “en el tema del aborto se ha dicho que en el embrión no hay vida, y mienten, pues se denomina embriogénesis humana al proceso que se inicia tras la fecundación de los gametos para dar lugar al embrión, en las primeras fases de desarrollo de los seres vivos pluricelulares. El desarrollo embrionario es el periodo que se produce entre la fecundación y el parto. Dura normalmente nueve meses, y en cada uno de los trimestres en los que se divide se desarrollan diferentes partes del cuerpo. En esta instancia el embrión es potencialmente un ser humano si tenemos en cuenta al filósofo Griego Aristóteles, cuyo pensamiento es uno de los pilares de nuestra cultura y que definía potencia como la Capacidad de ser algo en el futuro, capacidad de llegar a ser algo que está comprendido en la esencia o naturaleza de la realidad que actualmente se es”.
PENA DE MUERTE
Luis María Buisel, comenta: “ignorando el articulo 28 y el mecanismo previsto en el 30 de la CN algunos Diputados de la Nación pretendieron modificar el 18 y el 75 inciso 22, con media ley. El proyecto que impulsaron, groseramente inconstitucional, buscó legalizar la pena de muerte de niños inocentes y argentinos. Estos infames genocidas y traidores a la patria, pretenden cobardemente acotar el plazo de ejecución a los primeros 9 meses de vida del niño, cuando aún no se lo oye llorar ni se lo ve gatear. Buscan permitir eliminar a los seres más celestiales y perfectos de la humanidad, a los bebes en gestación dentro del vientre materno, arriesgando además la vida a la propia madre embarazada. Cuantos proyectos pudieron haber pensado y debatidos a favor del pueblo argentino, en defensa de las dos vidas, y fundamentalmente de la más desprotegida. Se ocupará Dios de estos cobardes criminales y sus mandantes, y espero sea en esta vida terrena”.
SOMOS REHENES
Héctor Simón Moreyra, dice: “de la empresa Cablevisión no somos clientes, sino que somos rehenes de la misma. El martes 5 de este mes un camión de la Municipalidad cortó el cable de la empresa, después de muchísimas llamadas a la misma y de recibir siempre la misma respuesta de que no podían solucionarlo hasta la semana siguiente. El lunes 11 me comunican vía telefónica que ya salía el técnico para solucionarlo. Como era de esperar no vinieron. Vuelvo a llamar y señalan que la conexión se realizaría el jueves 14. Me pregunto, ¿cómo puede ser que en Japón hayan pedido perdón porque un tren salió 25 segundos adelantado y se comprometió a que no volvería a pasar y en nuestro país una empresa se arroga el derecho de dejarte sin servicio por 10 días?”.
EL DESTACADO
NO HAY RESPUESTA
Roberto Montezemolo, opina: “¿ya nadie aplaude porque se pacta con el FMI? Son los mismos que lo hicieron con el default y la reestructuración de la deuda. Todos nosotros ovacionaremos a aquellos que nos digan cómo se creó y dónde están 350 mil millones, más lo estafado a los extranjeros, a los miles de ahorristas locales, a las AFJP y podemos seguir hasta el infinito.
¿Dónde está lo que se cobró por las privatizaciones? ¿Cuánto y quién cobró lo de las armas? Y así podemos continuar preguntando. Y no hay respuestas. Si lo supiéramos podríamos aplaudir y comenzar a pagar lo válido. Cortinas de humo se usan para tapar la realidad. Pero todo es secreto, nadie averigua y nuestras preguntas caen en saco roto. Pero alguien está disfrutando de miles de millones”.
EL DIARIO NO SE HACE RESPONSABLE POR LOS ORIGINALES QUE SEAN ENTREGADOS PARA SER CONSIDERADOS POR LA REDACCION .
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE