Una medida de salud pública propia de otros tiempos
Edición Impresa | 30 de Junio de 2018 | 03:45

Karina Bigliardi
Abogada y docente en Derecho de Familia
La obligatoriedad de presentar un certificado médico para contraer matrimonio fue impuesta a principios del siglo pasado en un momento en que socialmente se esperaba que las parejas no mantuvieran relaciones sexuales antes de casarse, por lo cual funcionaba como una forma evitar entre ellas la transmisión de alguna enfermedad sexual. Con la aparición del VIH se produjo sin embargo el primer conflicto, porque la enfermedad no tenía cura y el matrimonio es un derecho constitucional. Fue a partir de entonces que empezaron a surgir algunos fallos que reconocían que tener una enfermedad de trasmisión sexual no podía ser un impedimento para casarse. Creo que hoy el debate de que esto sea un requisito o no pasa menos por una política de salud pública que por la confianza y el deber de verdad que se deben los contrayentes entre sí.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE