Médicos: la lista más votada es opositora pero el oficialismo logra más consejeros

Con estos resultados, desde la actual conducción confían en renovar el mandato el próximo 11, en la reunión constitutiva

Edición Impresa

El escrutinio final de la elección de autoridades para el Colegio de Médicos de La Plata arrojó que una lista opositora fue la que obtuvo la mayor cantidad de votos pero el oficialismo logró más consejeros. Con este resultado, la actual gestión espera renovar el mandato el próximo 11 de julio, cuando se desarrolle la reunión constitutiva que definirá a la nueva conducción de la entidad colegiada.

En total se presentaron siete listas; varias de ellas ligadas al oficialismo y otras de carácter opositor. El conteo arrojó que la agrupación opositora Frente de Integración médica “Vientos de Cambio” (lista 6) consiguió -por tercera vez consecutiva- la mayor cantidad de sufragios en los comicios: obtuvo 728 de un total de 2.698 votos emitidos.

El médico Gonzalo Hernández, ex presidente de la AMP, es quien encabezó dicha lista, seguido por Laura Da Costa, médica del hospital de Niños. Da Costa dijo que el Frente que representa se propone “atender los problemas de género de las profesionales de la salud, jerarquizar a los residentes, apoyar la lucha por la mejora de honorarios y sumar el aval de la UNLP a los títulos de especialista”.

Con ese caudal de votos, esa agrupación opositora consiguió 11 cargos de delegados en el Consejo.

Desde el oficialismo, no obstante, hablaron de “un amplio triunfo” para ese espacio. Al respecto, resaltaron que “el Colegio va a quedar en manos de la misma línea que hoy conduce la entidad”. Argumentaron que con la sumatoria de votos de las distintas listas oficialistas lograron 29 consejeros vinculados a la actual gestión contra 18 de la oposición.

Como sucedió en elecciones anteriores, el complejo mecanismo electoral del Colegio hizo que los resultados de la elección tuvieran interpretaciones contrapuestas. Sucede que los comicios que concluyeron el viernes definieron quiénes renovarán 47 de los 76 cargos de consejeros. Como la elección de autoridades es indirecta, esos nuevos delegados se sumarán a la porción del Consejo Superior que no se renueva para elegir a las autoridades de la entidad.

Eso ocurrirá recién el próximo 11 de julio, día en que se desarrollará la reunión constitutiva en la que los 76 delegados que conforman la junta directiva elegirán presidente, vicepresidente, secretario, prosecretario, tesorero y protesorero. En esa instancia, cobran significación política la cantidad de delegados que tenga cada agrupación y las alianzas que hayan establecido.

Es en ese marco que desde el oficialismo se mostraron convencidos de que renovarán el mandato: “Tenemos más del 60% del consejo y el 11 de julio, en la reunión constitutiva, el Colegio va a quedar en las mismas manos que hoy lo gobiernan”, resaltó el actual titular de la entidad, Jorge Mazzone.

Precisamente Mazzone fue quien encabezó la lista oficialista 3 “Unidad”, que se ubicó en segundo lugar en caudal de votos, con 561 sufragios y con los que accedió a 9 delegados.

LOS RESULTADOS

En el colegio platense se presentaron, como se dijo, siete listas y participaron 2.698 médicos sobre un padrón cercano a los 7 mil matriculados en todo el distrito.

Además de las listas ya mencionadas -la opositora “Vientos de Cambio” y la oficialista “Unidad”-, se presentaron: la lista 1, de la línea oficialista y encabezada por Eduardo Pucci, obtuvo 165 votos con los que logró 3 consejeros.

La lista 2, de la órbita opositora, que estuvo encabezada por Zulma Fernández y consiguió 413 votos, con lo que logró 6 consejeros.

La lista 4, referenciada con el oficialismo y que impulsaba como primer consejero a Rodolfo Rezek: sacó 173 sufragios, con los que consiguió 3 consejeros electos.

La lista 7, también cercana al oficialismo, que proponía a Carlos Echeverría, logró 465 votos, con los que obtuvo 7 consejeros.

En tanto que la lista 17, encabezada por Claudio Cardoso, obtuvo 193 sufragios y accedió a 3 consejeros.

EN LA REGIÓN

Por otro lado, el oficialismo se impuso en Berisso, por 77 votos contra 55 del frente opositor, con lo cual los primeros accedieron a 2 consejeros y los segundos, uno.

En tanto, los distritos de Verónica y San Vicente aportaron un consejero cada uno, ambos oficialistas.

De esta forma, según fuentes del oficialismo, con la sumatoria, la actual conducción accederá a 29 consejeros y la oposición a 18 de cara a la reunión constitutiva. “A esto se le suma el resto de los consejeros residuales, lo que hace que el oficialismo tenga un amplio respaldo en la próxima gestión”, insistieron desde ese espacio.

“La conducción en su totalidad del Colegio recibió con inmensa alegría el fuerte respaldo que recibió en las urnas por el electorado médico, tanto en La Plata como en las localidades vecinas”, resaltó Mazzone.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE