Polémica por la subasta de una guillotina francesa del siglo XIX
Edición Impresa | 1 de Julio de 2018 | 05:13

La subasta el próximo 11 de julio de una guillotina que perteneció al Ejército francés a mediados del siglo XIX genera controversias y una fuerte polémica debido a las sensibilidades que pueden sentirse heridas o agraviadas por la puesta en valor de una máquina mortífera.
La guillotina, adquirida en un proceso de liquidación judicial, fue valorada inicialmente en una horquilla entre 5.700 a 9.200 dólares, indicó en las últimas horas la casa de subastas Drouot, que se encarga de la venta.
Un portavoz del Consejo de Ventas Voluntarias, institución dedicada al control de subastas y compraventas de arte en Francia, citado por el diario Le Parisien, afirmó que había advertido al subastador, Pestel-Debord, de que no procediera a la venta del artilugio por tratarse de un objeto tan sensible.
“De la misma manera que la vestimenta de los deportados o los instrumentos de tortura, este objeto pertenece a lo que llamamos ventas sensibles”, señaló el portavoz del consejo, y agregó que no es la primera vez que ocurre con este tipo de objetos macabros: en 2014, de hecho, salió a subasta otra guillotina por 40 mil euros (46.200 dólares) en Nantes, lo que suscitó protestas y reclamos, pero no encontró comprador.
En marzo de 2012 se produjo un intento de adjudicación de 812 objetos que habían servido para torturar o matar en tiempos coloniales en la Argelia francesa. Entonces fue el Ministerio de Cultura el que anuló la venta.
La guillotina, se sabe, era una máquina utilizada antiguamente para aplicar la pena capital por decapitación, y si bien está asociada popularmente con Francia y la Revolución de 1789, durante la cual ocupó un papel fundamental, se utilizó también en otros países como Reino Unido, Bélgica, Suecia, Italia y Alemania hasta bien entrado el siglo XX.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE