Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |DURO GOLPE PARA EL GOBIERNO DE THERESA MAY

Renunció el canciller británico en medio de tensiones por la salida de la Unión Europea

Boris Johnson, cuyo portazo se suma al del ministro a cargo del Brexit, afirmó que el Reino Unido se dirige a ser una “colonia” de la UE

Renunció el canciller británico en medio de tensiones por la salida de la Unión Europea

Theresa May y el canciller Boris Johnson, en mayo de 2017 en Bruselas. El ministro dejó su cargo ayer / AP

Londres

10 de Julio de 2018 | 02:49
Edición impresa

El ministro de Relaciones Exteriores británico, Boris Johnson, dimitió ayer y se unió a David Davis, ministro del Brexit , por sus discrepancias con Theresa May sobre la salida de la Unión Europea (UE), dejando a la primera ministra en una posición frágil.

“No estábamos de acuerdo en la manera de materializar el resultado del referéndum” sobre la UE, dijo May en el Parlamento, tres días después de que la premier ordenara a sus ministros cerrar filas en torno a su plan de mantener estrechas relaciones comerciales con la UE tras la salida del bloque.

En su carta de renuncia, Johnson estimó que Reino Unido se dirige “verdaderamente hacia el estatuto de colonia” de la UE y estimó que el sueño del Brexit “está muriendo”.

YA HAY REEMPLAZO

El ministro de Sanidad, Jeremy Hunt, sustituirá a Johnson al frente de la cartera de Relaciones Exteriores, anunció anoche la oficina de May.

Hunt, de 51 años, había apoyado la permanencia de Reino Unido en la UE en 2016, antes de cambiar de opinión y unirse al bando de los pro-Brexit, debido a la actitud “arrogante” de Bruselas durante las negociaciones, según una entrevista para LBC Radio en 2017.

Este ex empresario, que habla japonés y está casado con una china, tiene fama de no achicarse ante los desafíos, tras haber presidido durante seis años el servicio público de salud (NHS), afectado por una crisis profunda. El ministro de Cultura, Matt Hancock, sustituirá a Hunt en el ministerio de Sanidad.

El líder de la oposición, el laborista Jeremy Corbyn, afirmó que la unidad del gobierno fue una “ilusión” que “duró 48 horas”, y estimó que May no está capacitada para alcanzar un acuerdo con Bruselas “cuando ni siquiera puede alcanzar un acuerdo con su propio gobierno”.

Los euroescépticos más duros como Johnson y Davis pretendían en cambio cortar por lo sano con los socios europeos -sobre todo en sus regulaciones y con la justicia europea-, y dedicarse a tejer acuerdos de libre comercio con países como EE UU o Australia.

Davis negó que quisiera encabezar una rebelión interna contra May, pero la dimisión de Johnson acerca esa posibilidad por la debilidad parlamentaria de la primera ministra, que tiene que apoyarse en los unionistas norirlandeses para gobernar, y por la popularidad del ahora ex canciller entre sus colegas conservadores.

En Bruselas, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, expresó su esperanza de que estas dimisiones sirvan para frenar el Brexit.

“Los políticos van y vienen, pero los problemas que crearon para la gente permanecen. Sólo puedo lamentar la idea de que el Brexit no se haya ido con Davis y Johnson. Pero ¿quién sabe?”, tuiteó Tusk, una idea que ya dejó entrever en el pasado.

El nombramiento de Johnson en 2016 causó enorme sorpresa porque existía el sentimiento de que el ex alcalde de Londres aspiraba al puesto de May e iba a esperar al mejor momento para conseguirlo, y fue percibido en Bruselas como una bofetada, porque fue el principal líder de la campaña de salida de la UE.

La renuncia del ministro de Exteriores aumentó el riesgo de que May tuviera que afrontar una moción de censura por parte de los diputados de su partido conservador. Pero la primera ministra parece haber alejado esa amenaza, obteniendo un amplio apoyo tras haber hablado con ellos a puerta cerrada, según los medios británicos.

Dominic Raab, hasta ahora secretario de Estado para el Brexit, ocupará el puesto de David Davis al frente del ministerio encargado del divorcio con la UE. Raab, de 44 años, diputado desde 2010, hizo campaña a favor de la salida de la UE en el referéndum de 2016.

A nueve meses de que se materialice la salida de la UE, en marzo de 2019, Raab afronta el desafío de cerrar todavía grandes cuestiones en las negociaciones, como el futuro de las relaciones comerciales o de la frontera norirlandesa, la única terrestre entre el Reino Unido y la UE.

El secretario de Estado para el Brexit, Steve Baker, también dimitió para protestar contra el plan de May, que prevé la instauración de una zona de libre comercio y un nuevo modelo aduanero con los 27, para mantener un comercio “sin fricciones” con el continente.

Para Davis, el plan “hará que el presunto control del Parlamento sea más una ilusión que una realidad”.

El ya ex ministro del Brexit fue especialmente crítico con la propuesta de un “reglamento común” para permitir el libre comercio de bienes, al considerar que “se entrega a la UE el control de amplios sectores” de la economía británica. May respondió a Davis con una carta que afirmaba que su plan para el Brexit “significará sin duda el regreso de poderes de Bruselas al Reino Unido”, y que está en línea con su compromiso de abandonar el mercado único europeo y la unión aduanera. (AFP, AP y EFE)

May quiere una estrecha relación comercial con la UE tras salir del bloque y Johnson se oponía

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla