

Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
Video sensible | El terrible accidente y otro motociclista que voló por el aire
Los Pumas en La Plata: la jerarquía de Inglaterra fue más y perdieron 35 a 12
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El "estacioná donde quieras" fue un "festival" por Los Pumas en La Plata
Con temática "Bostera": Wanda Nara y una foto de alto voltaje con un guiño a su nuevo amor
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
¿Estás buscando trabajo en la Región? Mirá todas estas ofertas de empleo
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La baja de la producción agropecuaria por la sequía y la corrida cambiaria, fueron los factores que comenzaron a incidir negativamente. Anticipan que este año no habrá crecimiento. Los sectores en alza
La actividad económica cayó en mayo 5,8% interanual y profundizó con este resultado la contracción que había registrado en el inicio del segundo trimestre, ya que en el cuarto mes del año el resultado negativo había sido de 0,6%, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con respecto al mes de abril, en mayo también se registró una caída, aunque esta vez el rojo fue de 1,4%.
El resultado de los dos últimos meses, que fueron muy malos especialmente por el fuerte impacto de la sequía, borraron el avance que había registrado la economía en el primer trimestre del año.
Entre enero y mayo el acumulado de la actividad económica fue de 0,6%.
En mayo, la agricultura y ganadería, fue la actividad económica de mayor incidencia en la contracción anual del EMAE de ese mes. El sector, que tiene una alta incidencia en la conformación del índice (35,2%), mostró una caída del 5,76%.
Las otras ramas que contribuyeron a la caída del indicador fueron “Impuestos netos de subsidios” y “Transporte y comunicaciones” (-4,9%).
En contraposición, “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”, “Intermediación financiera” y “Construcción” fueron los sectores de mayor incidencia positiva, según los datos oficiales.
La actividad económica, debido al efecto de la sequía y de la incertidumbre cambiaria, empezó a reflejar caídas en abril de este año (- 0,9% en la medida interanual). Ese fue el primer dato negativo desde febrero del año pasado.
Para Ecolatina, al igual que en abril, el retroceso observado en mayo respondió en buena medida a un shock exógeno: el impacto de la sequía en la producción agropecuaria.
“Sin embargo, afirma la consultora, la fuerte contracción de mayo también obedeció a la merma de sectores claves: la producción industrial cayó 1,3% (tras doce meses consecutivos de expansión); el sector Transporte y comunicaciones se contrajo y el suministro de electricidad, gas y agua también bajó.
El EMAE de mayo de 2018 muestra que el enfriamiento del nivel de actividad ya comenzó a extenderse lo largo de la economía local: excluyendo al sector agropecuario, el EMAE hubiese crecido sólo 0,6%.
“Al realizar el análisis a nivel sectorial - afirma Ecolatina - se observan realidades heterogéneas. Por el lado de la producción de bienes, conviven las mencionadas caídas en el sector agropecuario, industrial y suministro de electricidad gas y agua, con una moderada expansión de la construcción y la producción minera. Asimismo, otras ramas como intermediación financiera y actividades de alquiler y empresariales continuaron mostrando un elevado dinamismo”.
Según Ecolatina, para el segundo trimestre de 2018 “estimamos una brusca caída del PBI tanto en términos interanuales como desestacionalizados (rozaría -4%). Asimismo, no esperamos crecimiento del PBI durante la segunda mitad de 2018 por el impacto negativo del salto cambiario en la demanda interna. Según nuestras estimaciones, recién a fin de año –si el proceso de relajación de tasas se acelera gracias a una mayor calma cambiaria y el resultado electoral en Brasil facilita la recuperación de su economía- el PBI podría estabilizarse”.
“En síntesis - dice el trabajo- pese al arrastre estadístico positivo que dejó el 2017 (superior al 1%), las perspectivas de crecimiento para este año son desfavorables. Producto de la sequía y el deterioro de la demanda interna (el impacto de la corrida cambiaria sobre la inflación y las tasas de interés desalientan tanto al consumo como a la inversión), el PBI no crecerá en 2018, ubicándose por debajo del rango de expansión de la actividad mencionado en la Carta de Intención con el FMI (0,4% a 1,4%)”.
Para el economista Martín Alfie, en los próximos meses se va a ver de manera más fuerte “el impacto de la corrida como aceleración inflacionaria e impacto en consumo, postergación de decisiones de inversión, desaceleración UVA, el ajuste fiscal y la suba de tasas que encarecen capital de trabajo”.
“Es decir, la perspectiva es que la economía siga cayendo, como mínimo, un trimestre más”, agregó y vaticinó que puede ser la caída punta a punta (es decir, desde donde arranca la recesión hasta cuando termina) más fuerte desde 2009 por el combo sequía, devaluación, ajuste y tasas altas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí