La defensa de Bursztyn pedirá nulidades

Edición Impresa

Indagados entre el martes y el miércoles pasado, los 11 detenidos por la causa de la banda mixta optaron por no declarar.

Marcelo Peña, defensor del ex comisario Gustavo Bursztyn, confirmó que su cliente y Gustavo Mena están sindicados como jefes de una asociación ilícita y cuestionó que “si la investigación comenzó con escuchas desde 2014 y de cada una de ellas surgía semiplena prueba de que se estaba cometiendo o iba a cometerse un delito, ¿por qué no se denunció?”.

“Tengo que entender entonces que se consumaron hechos delictivos con el único propósito de avanzar con este llamado a indagatoria”, deslizó, sugiriendo una “falta grave de la agente fiscal” Betina Lacky, “más allá de que su objetivo es transparente”.

Peña adelantó que están preparando “una buena declaración” en la que el ex jefe de la comisaría Segunda podrá “desmantelar estas historias que lo involucran en un combo de delitos”.

“En las escuchas no incorporaron los textos de los cortes, que no tienen contexto”

 

También anticipó que planean pedir “la nulidad de las escuchas telefónicas” porque “no incorpora los textos de los cortes de las llamadas y la fuente de las intervenciones”, calificando a esos cortes como “intempestivos y descontextualizados”.

El defensor insistió en que “mezclaron todos los delitos” en una “causa que es sumamente compleja y en la que aparecen personajes de la Justicia y de la política local”. No descartó que, eventualmente, la causa pase a otro departamento judicial; opinó que el error del ex juez César Melazo pudo haber sido “sentarse en un par de reuniones con personajes del hampa” y admitió que Bursztyn conocía a Juan Farías: “La prevención de los delitos también es olfato, tener contactos e informantes”, explicó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE