En tres meses, aumentarán 30% los boletos para viajar en micros y trenes en la Región
Edición Impresa | 28 de Julio de 2018 | 01:46

Los boletos de colectivos y trenes aumentarán un promedio del 30% en los próximos tres meses, anunció ayer el Gobierno nacional. Los incrementos tarifarios impactarán en el área metropolitana pero también afectarán a los servicios de micros entre La Plata y Buenos Aires, así como a la línea Roca de ferrocarriles que une nuestra ciudad con la estación Constitución en la capital federal.
Según explicó el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el aumento del boleto mínimo de los colectivos de línea urbana será del 10% desde el 15 de agosto, con lo cual la tarifa se irá desde los $10 actuales a $11, en tanto que el 15 de septiembre se incrementará un peso más y el 15 de octubre llegará a $13, con lo cual completará un aumento del 30% respecto de las tarifas actuales.
A su vez, el boleto mínimo del tren Roca pasará de $3,25 a $4 desde el 15 de agosto, llegará a $4,75 el 15 de septiembre y terminará en $5,50 el 15 de octubre. “Para seguir este camino de transformación, las tarifas tienen que acompañar el proceso”, dijo Dietrich al momento de justificar el aumento del transporte público, que este año acumulará más de un 100 por ciento.
En una conferencia de prensa de la que participó EL DIA en el microcine del Palacio de Hacienda, frente a la Casa Rosada, el ministro de Transporte aclaró que se mantendrá la “tarifa social” con precios diferenciados. Para la línea Roca, por caso, el mínimo para los que gozan de este beneficio se irá de los $1,46 actuales a $1,80 el 15 de agosto y llegará a $2,48 el 15 de octubre.
Mientras que para los pasajeros de colectivos, la tarifa social será de $4,95 para el boleto mínimo desde el 15 de agosto y pasará a ser de $5,85 desde mediados de octubre. Dietrich explicó que los aumentos se deben a la suba de costos que implica el servicio de transporte, como el incremento de los choferes (25,5% de paritaria con la UTA) y el valor del combustible, entre otras variables.
Ante una consulta de este diario, el funcionario del Gobierno nacional admitió que el aumento del transporte público también obedece a la necesidad de la administración del presidente Mauricio Macri de cumplir con las metas de reducción del déficit fiscal (ver aparte) que comprometió con el Fondo Monetario Internacional. Es que los subsidios tienen un fuerte impacto en el presupuesto.
Dietrich afirmó además que espera que estos sean los últimos aumentos de 2018: “Aspiramos a que no sea necesaria ninguna modificación más”, sostuvo en el contacto con la prensa, aunque reconoció que los cimbronazos económicos de los últimos meses llevaron al ministerio a su cargo a proyectar estos incrementos, que no estaban previstos en la hoja de ruta original de este año.
El ministro del presidente Mauricio Macri descartó, en este marco, que el impacto del aumento tarifario del transporte afecte las metas de inflación que siguen el Banco Central y el Ministerio de Hacienda. “Esto está contemplado en los números que se vienen trabajando”, aseguró. Aunque el sólo hecho de que los incrementos sean escalonados revelan el temor oficial a que eso suceda.
Dietrich anticipó que también subirá el costo del subterráneo porteño una vez que concluya el “proceso judicial” en el que se encuentra inmerso su cuadro tarifario. Tras la conferencia, la cartera de Transporte informó que a través de la tarjeta SUBE, la persona que combine uno o más modos de transporte público, pagará su segundo boleto con un descuento del 50 por ciento.
“A partir del tercer viaje y siguientes, el descuento es del 75%; es decir, pagan los boletos al cuarto de su valor”, confirmó Transporte el esquema que viene funcionando desde este año. Y agregó: “Estos beneficios funcionan en un lapso de 2 horas, contando desde que se paga el primer boleto hasta que se paga el último; es decir, 2 horas más el tiempo que lleve el último viaje”.
El Gobierno hizo hincapié en que los beneficios de la SUBE “se acumulan con los de la Tarifa Social, que implica un 55% de descuento en el valor del boleto para jubilados y pensionados, personal doméstico, beneficiarios de la AUH, Asignación por embarazo, Progresar, Argentina Trabaja, Ellas Hacen, Monotributo Social, Pensiones No Contributivas y excombatientes de Malvinas.
Se trata de 3,8 millones de personas beneficiarias en todo el país, mientras que en el área metropolitana de Buenos Aires “sólo el 40% de los usuarios paga la tarifa plena, cuando en 2015 el 90% de los viajes se pagaban de forma completa. De todas las personas que viajan por día, el 60% recibe subsidios de forma directa, a través de los descuentos de Red Sube y de la Tarifa Social”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE