Informes contra las pantallas en chicos
Edición Impresa | 29 de Julio de 2018 | 07:56

Según un estudio presentado por las Sociedades Académicas Pediátricas de España en 2017, cuanto más tiempo pasen los menores de 2 años frente a la pantalla más aumenta la probabilidad de que tengan retrasos en el desarrollo del habla. La Academia Americana de Pediatría, entre sus recomendaciones para el uso de tablets, celulares y tele por parte de los niños, sugiere evitar la exposición de los bebés de hasta 18 meses a las pantallas, y a partir de esa edad hasta los 24 meses contenidos puntuales de alta calidad acompañados de los padres. Entre los 2 y los cinco años durante no más de una hora al día.
En el estudio, por un lado, se les preguntó a los padres de casi 900 niños cuánto tiempo pasaban sus hijos al día frente a las pantallas a la edad de 18 meses. Por el otro, los investigadores utilizaron una herramienta de monitoreo verificada para evaluar el desarrollo del lenguaje de los niños también a los 18 meses (si el niño usa sonidos o palabras, si junta palabras y cuántas palabras usa).
El 20% de los niños pasaban un promedio de 28 minutos al día frente a las pantallas. Cada incremento de 30 minutos diario en el uso de pantallas se vinculó a un incremento del 49% en el riesgo de lo que los investigadores llamaron retraso en el lenguaje expresivo, que se trata de usar sonidos y palabras. El estudio no encontró ningún vínculo entre el uso de un dispositivo móvil y otras áreas de comunicación como gestos, lenguaje corporal e interacción social.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE