

Científicos han estado comparando el ADN de perros y lobos para tratar de identificar los genes implicados en la domesticación / dpa
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
Se filtró el nuevo escudo de Estudiantes y hay expectativa por la estatua a Zubeldía
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 3 de julio
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Los números de la suerte del jueves 3 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Científicos han estado comparando el ADN de perros y lobos para tratar de identificar los genes implicados en la domesticación / dpa
Mediante el poder de la genómica, científicos compararon el ADN de los perros y los lobos para tratar de identificar los genes implicados en la domesticación. La investigadora Amanda Pendleton, científica postdoctoral en el Departamento de Medicina Genética Humana de Michigan, Estados Unidos, revisó la investigación actual sobre domesticación y notó algo peculiar sobre el ADN de los perros modernos: en algunos lugares no parecía coincidir con el ADN de perros antiguos. Pendleton y sus colegas en el laboratorio del profesor asistente Jeffrey Kidd están trabajando para comprender el genoma del perro para responder preguntas sobre la biología del genoma, la evolución y la enfermedad.
“Los paralelismos entre perros y humanos ayudan a comprender los comportamientos”
LE PUEDE INTERESAR
7 beneficios de practicarlo
LE PUEDE INTERESAR
La instructora que se puso de moda
“Los perros de raza, que surgieron principalmente hace unos 300 años, no reflejan por completo la diversidad genética en los perros de todo el mundo”, explica Pendleton.
Las tres cuartas partes de los perros del mundo son los llamados perros callejeros, que deambulan, buscan comida cerca de las poblaciones humanas y pueden aparearse libremente. Con el fin de obtener una imagen más completa de los cambios genéticos en juego en la evolución del perro, el equipo observó a 43 perros callejeros de lugares como India, Portugal y Vietnam.
Armados con ADN de perros callejeros, perros antiguos encontrados en sitios funerarios de hace unos 5.000 años, y lobos, usaron métodos estadísticos para descubrir cambios genéticos que resultaron de los primeros esfuerzos de domesticación de los humanos asociados con el desarrollo de razas específicas. Esta nueva revisión genética reveló 246 sitios de domesticación candidatos, la mayoría de ellos identificados por primera vez por su laboratorio.
Tras una inspección más cercana, los investigadores notaron que estos genes influían en la función, el desarrollo y el comportamiento del cerebro. Además, los genes que hallaron parecían respaldar lo que se conoce como la hipótesis de domesticación de la cresta neural.
“La hipótesis de la cresta neural postula que los fenotipos que vemos en animales domesticados una y otra vez -orejas caídas, cambios en la mandíbula, coloración, comportamiento domesticado- pueden explicarse por cambios genéticos que actúan en un cierto tipo de célula durante el desarrollo de las llamadas células de la cresta neural, que son increíblemente importantes y contribuyen a todo tipo de tejidos adultos”, explica Pendleton.
Un gen en particular sobresalió, el llamado RAI1, que era el gen más elevado del estudio. En un laboratorio diferente dentro del Departamento de Genética Humana, el profesor asistente de genética humana de Michigan Shigeki Iwase, estudió la función y el papel de este gen en los trastornos del neurodesarrollo. Señala que, en los humanos, los cambios en el gen RAI1 producen uno de dos síndromes: síndrome de Smith-Magensis si falta RAI1 o síndrome de Potocki-Lupski si se duplica la RAI1.
En los perros, los cambios en este gen pueden ayudar a explicar por qué los domesticados están despiertos durante el día en lugar de ser nocturnos como la mayoría de los lobos. Otros genes identificados por laboratorio de Kidd en perros se superpuso con síndromes humanos que resultan del desarrollo inadecuado de las células de la cresta neural, incluidas las deformidades faciales y la hipersociabilidad.
Estos paralelismos entre perros y humanos son los que hacen que la comprensión de la genética del perro sea valiosa. “Estamos utilizando estos cambios que fueron seleccionados por los humanos durante miles de años como una forma de entender la función natural y el entorno regulador de genes de la cresta neural en todos los vertebrados”, concluye Kidd. (DPA)
Científicos han estado comparando el ADN de perros y lobos para tratar de identificar los genes implicados en la domesticación / dpa
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí